El año pasado no fue fácil para el mundo del corretaje. Al mal desempeño del IPSA -principal selectivo local- se sumó la incertidumbre que generó en el mercado la investigación por el caso Cascadas, que puso en entredicho la manera en la que opera el mercado bursátil.
En este contexto, sin embargo, las utilidades de las corredoras de bolsa no se vieron mayormente impactadas por el menor dinamismo de la renta variable local, al aumentar un leve 1,18% en comparación al 2012, superando los $ 60.000 millones.
El resultado se explicó por un aumento en los ingresos por intermediación, que crecieron 6% en el período, casi duplicando los gastos de administración entre las 48 intermediarias que enviaron sus estados financieros a la SVS.
Esto atenuó, en parte, la caída de 2,8% que anotaron los ingresos por servicios.
Principales tendencias en utilidades
A nivel de utilidades, Banchile Corredores se mantuvo a la cabeza con más de
$ 9.000 millones, un retroceso en comparación a los más de
$ 10.000 millones en beneficios que anotó el año pasado.
Más atrás se ubicó BancoEstado Corredores de Bolsa, con beneficios que superaron los $ 7.500 millones, más que duplicando las utilidades de 2012. Eso se explica por el alza de casi 10% que anotaron los resultados de intermediación y que eclipsaron la leve alza de 1,94% en los costos.
LarrainVial y BCI cerraron el conteo de las corredoras con más de $ 7.000 millones en beneficios, con un total de $ 7.382 millones y $ 7.246 millones, respectivamente.
La intermediaria que más aumentó sus beneficios año sobre año fue EuroAmerica, que anotó un incremento de más de 760%, en base a alzas en ingresos por intermediación que casi cuadruplicaron (81,33% versus 21,10%) la variación en costos.
Las utilidades de JPMorgan, por su parte, avanzaron 459% interanual, superando los $ 1.000 millones. Finanzas y Negocios (Fynsa), por su parte, creció más de 220% en utilidades en 2013, a
$ 265 millones.
LarrainVial lidera en intermediación y gastos
En resultados por intermediación, LarrainVial volvió a mantenerse a la cabeza, con sobre $ 23.000 millones, a pesar de ser 1,55% menor a lo registrado el año previo.
Asimismo, la entidad se mantuvo como la corredora que más incurrió en gastos de administración, con sobre $ 37.000 millones, un incremento de 6,94% en comparación a 2012.
