El Santander y el BBVA figuran junto a Goldman Sachs, JPMorgan, Citigroup, Credit Suisse, y otros grupos, en una lista de bancos y
aseguradoras que deben someterse a supervisión internacional especial por
"riesgo sistémico".
Según el Financial Times, la lista, elaborada por
reguladores bajo los auspicios del Consejo de Estabilidad Financiera creado por
el G20 y que no es pública, incluye seis aseguradoras y veinticuatro bancos
europeos, de Estados Unidos y Japón.
Su objetivo es impedir en el futuro que los llamados riesgos
sistémicos contagien a otros países en una futura crisis financiera como la que
el mundo acaba de sufrir.
Las aseguradoras -se incluyen en la lista Axa, Aegon,
Allianza, Aviva, Zurich y Swiss Re- se consideran importantes por diversos
motivos: pueden como Aviva tener una fuerte división prestamista o un complejo
negocio de ingeniería financiera como Swiss Re.
La aseguradora estadounidense AIG, que se declaró en quiebra
el año pasado, se reveló como un importante riesgo sistémico, entre otras cosas
por su transformación desde una simple compañía de seguros en un complejo
negocio de ingeniería financiera.
Los reguladores pedirán a los grupos incluidos en la lista
que preparen "testamentos", documentos que especifiquen cómo podría
liquidarse en caso de crisis.
A los reguladores les gustaría que todos los grupos
financieros importantes desde el punto de vista de su riesgo sistémico
preparasen esos "testamentos", pero el mundo bancario está dividido
al respecto.
Los grupos más complejos argumentan que les sería casi
imposible elaborar un documento de ese tipo sin conocer de antemano la causa de
la crisis.