Siempre el mercado ha comentado que el costo para una entidad financiera de sumar un punto de participación de mercado es alto. Algo que se cumple en esta operación de fusión entre CorpBanca e Itaú.
Esta vez, es CorpBanca la que anota el monto récord de valorización para un punto de mercado de participación, el cual estaba, al cierre del acuerdo en US$ 589 millones.
Esto, considerando la valorización bursátil que tenía al cierre de la jornada de este martes, que estaba en torno a US$ 4.400 millones.
De esta forma, el valor por punto de mercado que está cobrando CorpBanca es superior al monto que costó el punto de mercado de la fusión del Banco de Chile con el Citi.
La operación, realizada en 2007, tenía el récord con US$ 300 millones por punto de market share.
Sin embargo, el banco brasilero Itaú, que tiene 4,6% del mercado local, también ocuparía el podio, quedando en segundo lugar tras CorpBanca. Esto, porque el valor por punto de mercado que estaría cobrando Itaú supera también ampliamente al resto de operaciones realizadas en Chile en el pasado.
Cada punto de mercado que está cobrando el brasilero es superior al valor del 1% de mercado de la fusión del Banco de Chile con el Citi.
Esto, porque cada punto de participación de mercado de Itaú equivale a US$ 357 millones, por lo que con sus 4,6 puntos, totaliza unos US$ 1.643 millones.
Así, los US$ 357 millones que antes de esta operación valía el punto de mercado de Itaú supera en más de 50% el precio que pagó cuando llegó al país en 2007, al adquirir las operaciones de BankBoston cuando cada punto de mercado le costó a Itaú un monto cercano a los US$ 200 millones.
Desde entonces, cuando Itaú Chile comenzó sus operaciones en febrero 2007, su valorización ha avanzado. Hoy cuenta con 94 oficinas, 2.504 colaboradores y un patrimonio aproximado de US$ 1.200 millones, con utilidades totales a septiembre de 2013 de US$ 101 millones y activos totales sobre US$ 12.800 millones.
Reguladores
La SBIF tendrá que visar, junto con la operación, la inscripción del aumento de capital. Fuentes cercanas indican que aún no han enviado solicitud formal.
En tanto, la Fiscalía Nacional Económica habría solicitado el cierre de 36 sucursales. No obstante, las partes esperan que los reguladores aprueben la operación.