Situaciones dispares experimentan los mercados este viernes luego de la publicación del dato de desempleo de Estados Unidos.
Mientras Europa culminó la sesión y la semana con fuertes alzas, la Bolsa de Santiago finalizó con bajas, en línea con Wall Street, que experimentó una volátil sesión tras conocer que la mayor economía del mundo creó menos empleo de lo previsto.
La tasa de desempleo fue de 6,7% en diciembre, cifra que se ubicó por debajo del 7% que esperaban los expertos, siendo la más baja desde octubre de 2008.
De acuerdo al dato de las nóminas no agrícolas (pay rolls), la mayor economía del mundo logró crear apenas 74.000 nuevos puestos de trabajo en el último mes del año, muy por debajo de las expectativas.
Wall Street
En medio de una volátil sesión, Wall Street cerró el día y la semana con números mixtos. En el caso del Dow Jones retrocedió 0,05% y alcanzó los 16.437,05 enteros, este viernes y en la semana cedió un 0,20%.
En tanto, el S&P 500 operó en terreno positivo tras subir un 0,23% hasta los 1.842, 39 puntos e incrementarse un 0,60% en los cinco días de operaciones.
Misma situación para el Nasdaq que lideró los avances semanales con un 1,03% y en el día aumentó 0,44% y obtuvo 4.174,66 unidades.
Mercados de Europa
El dato de empleo de EEUU animó a las bolsas del viejo continente que culminaron la sesión y la semana con alzas.
El IBEX 35 de Madrid lideró los avances semanales con un 5%, alcanzando su mejor semana en seis meses, tras subir hoy un 0,52% y 10.287,5 puntos este viernes.
En tanto, el FTSE MIB acumuló un alza de 2,39% en los cinco días de operaciones y diario de 0,34% hasta las 19.569 unidades.
Con avances semanales más moderados finalizó el DAX de Frankfurt con un 0,36% y 0,50% diario.
Misma situación para el FTSE 100 que pese a liderar los incrementos diarios con un 0,78%, tan sólo consiguió un alza semanal de 0,19%. A su vez, el CAC 40 subió un 0,04% en los cinco días de operaciones y un 0,57% este viernes.
Bolsa de Santiago
Los positivos resultados de los mercados europeos no lograron animar a la plaza local que cerró con retrocesos la sesión y la semana, arrastrada por los resultados de Banco de Chile.
El prinicipal indicador de la bolsa chilena, el IPSA, cayó un 0,68% hasta los 3.620,46 enteros, alcanzando su valor mínimo en más de cuatro meses, desde el 4 de septiembre de 2013.
Por su parte, el IGPA y el INTER 10 retrocedieron un 0,56% y 0,95% respectivamente. El indicador general obtuvo 17.926,38 unidades, mientras que el INTER 10 alcanzó los 4.393,46 puntos.