La alta y sorpresiva oferta de Facebook por WhatsApp no pasó desapercibida para los inversionistas en Wall Street que, tras una reacción inicial negativa, terminó recompensando la operación valorada en US$ 19.000 millones
En la apertura de las transacciones, la red social fundada por Mark Zuckerberg anotó una caída de 1,5% cifra, no obstante, menor a las pérdidas por hasta 2,67% que se observaron ayer, en las operaciones fuera de rueda tras el anuncio.
Sin embargo, cerca de la medida sesión de Wall Street, el papel empezó a repuntar progresivamente hasta instalarse en el terreno de las ganancias.
Al cierre, la acción de la mayor red social del mundo se ubicó en US$ 69,63, lo que implica un avance de 2,31% en relación al cierre de ayer y un nuevo máximo histórico.
La millonaria oferta en efectivo y canje de acciones tiene más bien divididos a los analistas.
"Creo que (la operación) responde a la frustración de Facebook por no haber sido capaz de comprar Snapchat. Facebook realmente necesita vehículos con los que atraer a los usuarios más jóvenes e Instagran no puede hacerlo todo solo", dijo Greg Sterling, de Opus Research.
"El precio de adquisición suena alto, una locura. Pero no es así si uno se mete en los zapatos de Zuckerberg y piensa que por el 10% del valor de Facebook ha comprado una red que está crecimiento mucho más rápido que la suya", opinó Martin Varsavsky, empresario e inversionista.
Los analistas de Citigroup ven limitado su potencial de revalorización. Fijan su precio objetivo en US$ 70, apenas un 3% por encima de los 68 con los que cerró ayer.
Desde Citigroup destacan que WhatsApp es la mayor aplicación de mensajes por móvil del mundo, aunque no en todos los países, y que la experiencia de otras áreas de negocio similares "sugiere significativas oportunidades de ingresos" en segmentos como los videojuegos o el comercio.
La firma estadounidense concluye que, como sucede con las grandes operaciones de adquisición, el tiempo y la estrategia que se adopte determinarán el éxito o no de la compra
Sin embargo, la reacción negativa a la operación viene precedida de una escalda de 10% en el mes de enero gracias, fundamentalmente, a los estados financieros de la mayor red social del mundo que reflejaron un incremento de 63% en sus ingresos.
Además, el rally bursátil de Facebook roza el 80% desde su salida a Bolsa.
Twitter y Blackberry
Plazos mucho más cortos barajan los inversores que buscan oportunidades de rentabilidad en otras empresas con algunas características de negocio parecidas a las de WhatsApp. El precio pagado propicia una revisión al alza de las valoraciones fijadas para empresas como Twitter y BlackBerry.
Una de las empresas más beneficiadas por la adquisición de WhatsApp es BlackBerry. La empresa, una de las pioneras en los mensajes gratuitos a través del móvil, detiene por un momento su debacle bursátil, la que ha hundido sus acciones desde niveles superiores a los US$ 200 en el año 2007 a los apenas US$ 9 con los que cerró ayer.
Los US$ 19.000 millones 'pagados' por Facebook animan a la toma de posiciones en BlackBerry, propietaria de una de las apliaciones 'rivales' de WhatsApp, BlackBerry Messenger (BBM). Las acciones de BlackBerry suben 4,16% en Wall Street.
Twitter es otra de las empresas en el punto de mira de los inversores tras la multimillonaria adquisición de WhatsApp. Las compras alcanzaron a la red social de mensajes gratuitos, con una leve revalorización de 0,2% en Wall Street a US$ 55,61 por papel.
