DOLAR
$936,37
UF
$39.136,44
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,43
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.136,44
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlto ejecutivo para América Latina aseguró que la entidad mantiene el interés por ingresar al negocio previsional en Chile vía adquisiciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2009 a las 05:00 hrs.
La compañía de seguros MetLife anunció ayer que no participará de la
licitación de cartera de nuevos afiliados del sistema de pensiones
local.
En un seminario organizado por la entidad en Nueva York
-ciudad en donde se encuentra la matriz-, el vicepresidente ejecutivo
internacional y director regional de MetLife para América Latina, Óscar
Schmidt, señaló que “no nos interesan las licitaciones de nuevos
afiliados por ahora”. Agregó que “no tenemos la claridad de cómo va a
funcionar y en principio este es un tema que si bien lo miramos, no
estamos tremendamente motivados”.
Pese a lo anterior, el
ejecutivo aseguró que MetLife sigue interesado en participar del
negocio de AFP, ya que les interesa el mercado local.
“Si un día encontramos una oportunidad correcta la vamos a considerar vía adquisiciones”, afirmó.
Schmidt
también se refirió al eventual interés que tendría la compañía por las
operaciones que tiene la filial de AIG en la región a través de Alico,
que a su vez en Chile controla La Interamericana Seguros de Vida. Al
respecto, indicó que si bien han habido una serie de rumores, MetLife
“está mirando todas las oportunidades y cuando encontremos una
apropiada la vamos a cerrar”.
En ese sentido, el ejecutivo
admitió que la aseguradora estadounidense actualmente se encuentra en
una posición claramente compradora. Ello, porque “la crisis ha dejado
oportunidades para aquel que tiene espaldas suficientes para hacer
adquisiciones”.
Potencia rentas vitalicias
Dentro
de los planes que tiene la entidad en Chile, aseguró que buscarán
potenciar el negocio de rentas vitalicias que durante 2008 sufrió una
baja en sus ventas debido a los efectos de la crisis internacional en
los fondos de pensiones.
“Queremos concentrarnos en la recuperación de este negocio y el próximo año creemos que vendrá un ciclo de recuperación”, dijo.
Añadió
que los planes para 2010 también incluyen incrementar su posición en el
negocios de seguros de vida, y la alianza en banca seguros con
BancoEstado, así como potenciar las actuales áreas de negocios de
Metlife en Chile: rentas vitalicias, banca seguros y seguros de vida
institucionales.