A estas alturas del partido cuesta rebatir que el clima previo a la elección era francamente tóxico. Tanto por declaraciones explícitas de corte odioso como por el estado de ansiedad colectiva que tenía en compás de espera una multiplicidad de decisiones (es cosa de ver como en tres días se "activaron" definiciones en torno a SQM, BCI, Banmédica y otras), la atmósfera estaba bastante más que densa.
Hoy en cambio, la sensación térmica es otra. Las decisiones se destrabaron, los presupuestos 2018 se terminaron de afinar y los mercados respiraron, probablemente de la mano del aire fresco que circula gracias al ambiente constructivo que se observa en esta suerte de luna de miel post elecciones. La reunión de la presidenta con el presidente electo, al igual que las reuniones de éste con los ministros salientes, las expresiones de buena voluntad, etcétera, dan para un mejor estado de ánimo. Ojalá dure. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3 - nota 4 - nota 5
Si bien es una historia en desarrollo, en DF quisimos indagar respecto de lo que los estrechos asesores de Sebastián Piñera creen deben ser las prioridades económicas de su nuevo mandato. Para eso entrevistamos a tres conocidas figuras de su equipo: Felipe Larraín, Susana Jiménez y José Ramón Valente. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3
Para el mundo empresarial, las elecciones también brindaron una oportunidad única de reflexión. Esa es la invitación que le hicimos al presidente de Sofofa Bernardo Larraín y esta frase resume su balance: "En la elección fueron derrotados un diagnóstico, una forma de hacer las cosas y una orientación política". Mas clarito echarle agua. Leer nota
Uno de los temas que ha marcado la semana en una esfera distinta de la política, es el principio de acuerdo entre Corfo y Julio Ponce para zanjar las disputas que comprometen el horizonte de negocios de la minera no metálica. Ponce cede control y Corfo cede su mandíbula. El acuerdo y sus alcances en los siguientes enlaces:
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Y cerramos los recomendados de esta semana con la invitación a revisar en qué está la puesta en marcha del esperado negocio de las tarjetas de prepago. Un recorrido entre los candidatos a irrumpir en esta área revela los avances que han realizado Metro y Caja Los Héroes, así como las evaluaciones que están haciendo varios retailers. Leer nota