DOLAR
$932,85
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.666,55
SP IPSA
9.985,80
Bovespa
157.424,00
Dólar US
$932,85
Euro
$1.077,82
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,80
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,97 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.186,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de diciembre de 2017 a las 13:10 hrs.
A estas alturas del partido cuesta rebatir que el clima previo a la elección era francamente tóxico. Tanto por declaraciones explícitas de corte odioso como por el estado de ansiedad colectiva que tenía en compás de espera una multiplicidad de decisiones (es cosa de ver como en tres días se "activaron" definiciones en torno a SQM, BCI, Banmédica y otras), la atmósfera estaba bastante más que densa.
Hoy en cambio, la sensación térmica es otra. Las decisiones se destrabaron, los presupuestos 2018 se terminaron de afinar y los mercados respiraron, probablemente de la mano del aire fresco que circula gracias al ambiente constructivo que se observa en esta suerte de luna de miel post elecciones. La reunión de la presidenta con el presidente electo, al igual que las reuniones de éste con los ministros salientes, las expresiones de buena voluntad, etcétera, dan para un mejor estado de ánimo. Ojalá dure. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3 - nota 4 - nota 5
Si bien es una historia en desarrollo, en DF quisimos indagar respecto de lo que los estrechos asesores de Sebastián Piñera creen deben ser las prioridades económicas de su nuevo mandato. Para eso entrevistamos a tres conocidas figuras de su equipo: Felipe Larraín, Susana Jiménez y José Ramón Valente. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3
Para el mundo empresarial, las elecciones también brindaron una oportunidad única de reflexión. Esa es la invitación que le hicimos al presidente de Sofofa Bernardo Larraín y esta frase resume su balance: "En la elección fueron derrotados un diagnóstico, una forma de hacer las cosas y una orientación política". Mas clarito echarle agua. Leer nota
Uno de los temas que ha marcado la semana en una esfera distinta de la política, es el principio de acuerdo entre Corfo y Julio Ponce para zanjar las disputas que comprometen el horizonte de negocios de la minera no metálica. Ponce cede control y Corfo cede su mandíbula. El acuerdo y sus alcances en los siguientes enlaces:
Y cerramos los recomendados de esta semana con la invitación a revisar en qué está la puesta en marcha del esperado negocio de las tarjetas de prepago. Un recorrido entre los candidatos a irrumpir en esta área revela los avances que han realizado Metro y Caja Los Héroes, así como las evaluaciones que están haciendo varios retailers. Leer nota
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.