Nada de fácil ha sido la semana que termina para el ministerio que encabeza Rodrigo Valdés. Y no lo decimos sólo por el debate en desarrollo sobre el reajuste del sector público, sino porque en torno al rol global que le cabe a esa cartera en lo que queda de gobierno se están jugando cosas sustantivas.
Hasta acá, y quizás no con toda la energía que requieren las circunstancias, Hacienda ha sido empoderada, pero el partido aún está en desarrollo. Una señal significativa en ese sentido fue la decisión de anclar en Teatinos 120 el debate de las pensiones, Caja de Pandora abierta por No+AFP y de la cual las cosas que puedan salir pasan por quién esté a cargo del peaje. Leer aquí
Y así como Hacienda está en la mira de todos, a nivel externo siguen apostando a que lo que queda de la administración Bachelet será de juego rudo. Esta semana el Economist Intelligence Unit, cuyos derechos en Chile los tiene Diario Financiero, desmenuzó por qué cree que las tensiones internas complicarán el final de gobierno de Michelle Bachelet. Leer aquí
Check. Eso es lo que puede decir el ex ministro y padre del sistema de pensiones privado José Piñera. A partir de hoy comenzó a circular la nueva era de su revista Economía y Sociedad, a la que Diario Financiero accedió en forma exclusiva y de la cual reprodujo su editorial principal. Leer aquí
Los próximos días tendrán al mundo en vilo. La definición fotográfica de las elecciones en Estados Unidos tienen a no pocos comiéndose las uñas. Pero más allá de los estertores de la campaña en desarrollo, el proceso en su conjunto y en una perspectiva de largo plazo dejará instaladas preguntas muy potentes, entre ellas una sobre el estado de salud de los partidos Demócrata y Republicano. Arturo Valenzuela, en entrevista con DF, arrojó luz sobre ese enorme signo de interrogación que se cierne sobre la elite política americana. Leer aquí
En sus máximos desde 1994. Allí se encuentra el nivel de la deuda pública en relación al PIB, respecto del cual ya es un 21%. En Diario Financiero dimos cuenta esta semana del estado de cosas en esa relevante dimensión, así como en semanas previas hemos reportado las alarmantes proyecciones de crecimiento de la deuda al 2020. Leer aquí
Y como la política es hoy pan de cada día, no podemos dejar de recomendar el análisis de esta semana a manos de Rocío Montes. A Chile Vamos le correspondió ser observado con su microscopio, una coalición que ha logrado mantenerse ordenada, pero que se debate entre la gestión del triunfo y el control de la ansiedad. Leer aquí
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.