DOLAR
$931,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.628,55
SP IPSA
9.982,11
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$931,05
Euro
$1.077,98
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,51
Petr. Brent
61,74 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
En un estudio desarrollado por Empresas Conscientes junto a Visión Humana, llama poderosamente la atención que ante la pregunta: ¿En qué ámbitos preferiría usted que las empresas inviertan?, la respuesta sea en Educación, Medio Ambiente y Salud. Todos estos campos marcan por sobre un 40%. Ante ese escenario la pregunta cabe de cajón, ¿por qué la sociedad debe esperar que el sector privado se involucre en ámbitos -que muchos nos han hecho creer- son sólo del Estado?
Sucede que vivimos en una sociedad agotada, desanimada y desesperanzada respecto del nivel de brechas existentes en nuestro país. No podemos quedarnos tranquilos por tener un per cápita de US$ 23 mil promedio, eso no representa nuestra realidad y por ello abordaré dos items.
En educación estamos al debe, no sólo por la discusión clásica de gratuidad, sino por la calidad, el que tiene más, tiene acceso a mejor calidad y el que no -aunque hay excepciones- se le dice: “es lo que hay”.
En salud, para qué decir, durante 2016 en nuestro país murieron más de 20 mil personas -tanto de lista de espera como atención de urgencias- es decir fallecieron por no tener los medios ara atenderse en la salud privada. ¿Es posible que en Chile alguien deba morir porque no tiene los medios?, lamentablemente lo que no debiera ser posible lo es.
Los hospitales públicos, y más en Santiago, son una vergüenza y muchos insalubres. Este fin de semana en la prensa se hablaba de que si hoy la salud no da el ancho, imaginen con una población de 7 millones de habitantes (poco menos de la mitad de Chile).
Entonces ¿por qué la sociedad espera que los privados entren en estas temáticas? A mí parecer, porque los ve más eficientes, más ejecutivos, porque los ve menos atrincherados y porque en la política chilena prima el bien ideológico por sobre el bien común. Así no hay país que avance, la forma de avanzar no es creerse dueño de la verdad, sino ir de manera conjunta por un bien común, que son los ciudadanos de nuestro país. Por ahora, los candidatos presidenciales, a meses de la elección, se mantienen sin dar respuestas y compromisos concretos frente a esta realidad. Entonces, ¿quién toma la posta?
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.