DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,00
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.185,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Es el acto y efecto de elegir a algunas personas, separándolas y prefiriéndolas respecto de otras. Darwin llamó “selección natural” al ecosistema que busca asegurar, mediante la lucha o en la reproducción, la prevalencia de los seres y especies con dotación superior. Esta natural ley genética no autoriza ley o conducta ética alguna que condene a muerte o marginación a personas inferiormente dotadas. Por el contrario, su fragilidad será motivo e incentivo para que el tejido familiar y social asuma su especial protección. Olvidar este reparo ético a una ley genética conduce a la irracional decisión de eliminar personas por ser miembros de una raza, credo, nación, ideología o portadores de un genotipo supuestamente inferiores, decadentes e inmerecedores de seguir viviendo.
Salvado este reparo, sigue siendo ley natural que la sociedad seleccione a los mejor dotados para desempeñar funciones de alta complejidad y poderosa incidencia en el bien común. En el campo político lo hace mediante “elecciones”, que importan elegir a unos por sobre otros, tras una ponderación de múltiples cualidades como edad, inteligencia, experiencia, independencia, liderazgo, honestidad, vocación de servicio, confiabilidad. Profesionales que cuidarán de la salud, los derechos, la educación, la habitación, la comunicación, la alimentación, la seguridad, el patrimonio material y espiritual de las personas se someten a varios años de rigurosa selección, donde no todos aprueban. Y en el ámbito deportivo, para vestir la camiseta de la propia nación se debe bregar y perseverar largo tiempo y todos los días, sin concesión a la pereza ni estancamiento en la mediocridad. Un futbolista naturalmente dotado pero reacio a entrenar e incapaz de adecuar su ego a las exigencias y superior interés del equipo, no llegará la selección o será prontamente despedido de ella.
Nuestros seleccionados han ganado dos sucesivos trofeos continentales. Proceden, en mayoría, de familias modestísimas. Varios confiesan que el deporte los liberó de una pendiente que parecía condenarlos a la droga o al delito. Necesitaron que alguien creyera en ellos, y responder ellos mismos a esa confianza trabajando, entrenando, perseverando, escalando grada por grada, derogando la ley del menor esfuerzo, agradeciendo elogios y aprendiendo de críticas y fracasos, la mirada fija en el horizonte lejano pero accesible e irrenunciable : ser los mejores. Nadie les regaló nada. No se arrimaron a bonos, auspicios o tutelas gubernamentales ni vendieron su alma a causas extradeportivas. Millonarios, por dineros que ellos mismos contribuyeron a generar, nunca olvidaron sus orígenes ni su deber de retribución solidaria. Jugando por la selección ganan menos dinero que en sus clubes pero conservan su espíritu “amateur” y la alegría de ilusionar y alegrar a su pueblo.
A la luz de esta ejemplar, victoriosa manera de entender la selección es congruente que ante una eventual visita al palacio de la Moneda se responda que nuestros seleccionados están “en otra”.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.