DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Mientras la crisis en Venezuela mantiene puesta la atención en algunos de los tradicionales males que durante años han plagado a Latinoamérica, muy cerca de ahí, al otro lado de la frontera, de hecho, Colombia acaba de anunciar un avance histórico que pone fin a otro de los grandes obstáculos que durante décadas han frenado el desarrollo del país.
El presidente Juan Manuel Santos anunció el jueves en La Habana un acuerdo de cese al fuego con la guerrilla de las Farc que abre la puerta a un fin definitivo del conflicto.
Al igual que en el caso de la crisis de Venezuela, la diplomacia chilena ha tenido una participación importante en las negociaciones con la guerrilla, aunque con mucho más éxito en este caso. La presidenta Michelle Bachelet asistió al histórico acuerdo para dar garantías de que nuestro país seguirá acompañando el proceso de paz.
Más allá de su enorme importancia desde el punto de vista humanitario, con el fin de las muertes y desplazados, el cese al fuego traerá además una renovada confianza en la economía colombiana y su gran potencial. Según los analistas, sólo el efecto director del fin del conflicto agregará casi dos puntos porcentuales el crecimiento potencial del PIB. Qué diferente de lo que sucede en Venezuela.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.