Plan de urbanización puede afrontar problemas de financiamiento
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Beijing se ha fijado la meta de convertir a 100 millones de habitantes del campo en residentes de las ciudades hacia 2020.
Pero la pregunta clave sin respuesta es ¿de dónde vendrá el dinero para apoyar una migración tan masiva, dado que los ingresos fiscales del gobierno están creciendo a su ritmo más lento en una década? “El asegurar el financiamiento es una importante condición para avanzar en la urbanización”, dijo el vice ministro de Finanzas Liu Kun. “Aceleraremos las reformas en el sistema fiscal y tributario, y el sistema de financiamiento e inversiones, impulsaremos la innovación financiera, relajaremos las barreras de mercado y gradualmente construiremos un mecanismo diversificado y sustentable para asegurar el financiamiento”, añadió.
El plan de urbanización pone a la reforma fiscal al frente de una campaña de reestructuración económica de los líderes chinos para impulsar la demanda doméstica y recortar la dependencia en las exportaciones y las inversiones.
Liu dijo que el Ministerio de Finanzas planea conceder a las autoridades locales una oportunidad para endeudarse como parte de los esfuerzos para expandir su capacidad de financiamiento. El gobierno también incentivará al capital privado para que participe en los proyectos de infraestructura urbana. No ha habido una estimación oficial aún sobre cuánto necesitará el país.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.