Polémica por el futuro de YPF: Repsol busca alianzas con gigantes petroleros para blindarse en Argentina
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Repsol aceleró la búsquedade aliados internacionales para su aventura en Argentina. La petrolera española, asesorada por bancos de inversión, busca entre grandes petroleras, como los colosos chinos Sinopec, CNPC y CNOCC.
En su día, el mercado barajó la posibilidad de que estas últimas empresas entraran en YPF cuando en 2008 Repsol inició la venta parcial de su filial argentina. El pasado año, CNOOC terminó entrando en Argentina con Bridas, la segundapetroleradelpaís.
En la búsqueda de Repsol, no se descartan también otros gigantes rusos, americanos o europeos como Lukoil, Gazprom, Exxon o ENI. El movimiento se produce en un momento crucial para el futuro de YPF. Repsol, grupo presidido por Antonio Brufau, quiere matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, como ya hizo en Brasil con Sinopec, Repsol quiere un socio industrial con capacidad financiera para desarrollar Vaca Muerta, el mayor descubrimiento de la historia de la petrolera española.
El colosal esfuerzo de inversión que hay que realizar es demasiado bocado para digerirlo en solitario. Harán falta unos US$ 25.000 millones por año para desarrollar todos los recursos de petróleo y gas durante una década.
Por otra parte, el hecho de que Repsol encuentre socios dispuestos a invertir en Argentina y aumentar la producción de hidrocarburos del país, sería el mejor escudo contra el acoso del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En su día, el mercado barajó la posibilidad de que estas últimas empresas entraran en YPF cuando en 2008 Repsol inició la venta parcial de su filial argentina. El pasado año, CNOOC terminó entrando en Argentina con Bridas, la segundapetroleradelpaís.
En la búsqueda de Repsol, no se descartan también otros gigantes rusos, americanos o europeos como Lukoil, Gazprom, Exxon o ENI. El movimiento se produce en un momento crucial para el futuro de YPF. Repsol, grupo presidido por Antonio Brufau, quiere matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, como ya hizo en Brasil con Sinopec, Repsol quiere un socio industrial con capacidad financiera para desarrollar Vaca Muerta, el mayor descubrimiento de la historia de la petrolera española.
El colosal esfuerzo de inversión que hay que realizar es demasiado bocado para digerirlo en solitario. Harán falta unos US$ 25.000 millones por año para desarrollar todos los recursos de petróleo y gas durante una década.
Por otra parte, el hecho de que Repsol encuentre socios dispuestos a invertir en Argentina y aumentar la producción de hidrocarburos del país, sería el mejor escudo contra el acoso del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.