Política energética abre nuevo flanco en la campaña de Obama
El alza en los precios del combustible da a los republicanos un arma útil contra el presidente en un año electoral.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El descontento público por los altos precios de la energía ha puesto al presidente Barack Obama bajo presión, y ha contrarrestado noticias más positivas en el frente laboral. Obama ha intentado recuperar el liderazgo en la materia, defendiendo sus antecedentes en el tema y proponiendo un mayor escrutinio sobre la especulación en el mercado internacional de petróleo. Es dudoso que esta u otras medidas hagan mucho por aliviar las alzas de precios en las estaciones de combustible en el corto plazo.
En una economía que está mostrando signos de recuperación, la reciente subida de precios ha otorgado a los republicanos un arma útil contra el presidente en un año electoral. El precio de US$ 4 por galón aún es umbral por sobre el cual un mandatario puede quedar bajo presión política. El precio promedio de la gasolina a nivel nacional llegó a US$ 3,92 a fines de marzo, y en una reciente encuesta Gallup 85% dijo que el presidente y el Congreso deben tomar medidas inmediatas para revertir las alzas.
Los republicanos han atacado al mandatario por su rechazo a aceptar más perforaciones y su decisión de bloquear la construcción del oleoducto Keystone entre Canadá y EEUU. Reconociendo los riesgos de la agenda energética, la Casa Blanca contraatacó con furia en marzo, defendiendo sus políticas.
Un mercado global
Pero hay poco que el presidente o el Congreso puedan hacer respecto de los precios del crudo. Obama ha reconocido que no existe una salida fácil, con la demanda en India y China aumentando, las tensiones en Medio Oriente y los cambios tecnológicos y otras fuerzas económicas poniendo presión al alzas. Aún así, el 15 de abril el presidente pidió una ofensiva federal contra la manipulación del mercado, aumentando el poder de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), que regula estas operaciones. La propuesta permitiría al gobierno exigir a los inversionistas en el mercado de futuros de petróleo arriesgar más de su propio dinero, desalentando hasta cierto punto la especulación.
Pero hay pocas posibilidades de que el Congreso respalde la iniciativa, que incluye aumentar los aportes a la CFTC en momentos en que los republicanos exigen recortes de gasto. Además, muchos republicanos no creen que la causa de las alzas sea la manipulación, y culpan a las políticas de Obama y su enfoque en las energías renovables.
En una economía que está mostrando signos de recuperación, la reciente subida de precios ha otorgado a los republicanos un arma útil contra el presidente en un año electoral. El precio de US$ 4 por galón aún es umbral por sobre el cual un mandatario puede quedar bajo presión política. El precio promedio de la gasolina a nivel nacional llegó a US$ 3,92 a fines de marzo, y en una reciente encuesta Gallup 85% dijo que el presidente y el Congreso deben tomar medidas inmediatas para revertir las alzas.
Los republicanos han atacado al mandatario por su rechazo a aceptar más perforaciones y su decisión de bloquear la construcción del oleoducto Keystone entre Canadá y EEUU. Reconociendo los riesgos de la agenda energética, la Casa Blanca contraatacó con furia en marzo, defendiendo sus políticas.
Un mercado global
Pero hay poco que el presidente o el Congreso puedan hacer respecto de los precios del crudo. Obama ha reconocido que no existe una salida fácil, con la demanda en India y China aumentando, las tensiones en Medio Oriente y los cambios tecnológicos y otras fuerzas económicas poniendo presión al alzas. Aún así, el 15 de abril el presidente pidió una ofensiva federal contra la manipulación del mercado, aumentando el poder de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), que regula estas operaciones. La propuesta permitiría al gobierno exigir a los inversionistas en el mercado de futuros de petróleo arriesgar más de su propio dinero, desalentando hasta cierto punto la especulación.
Pero hay pocas posibilidades de que el Congreso respalde la iniciativa, que incluye aumentar los aportes a la CFTC en momentos en que los republicanos exigen recortes de gasto. Además, muchos republicanos no creen que la causa de las alzas sea la manipulación, y culpan a las políticas de Obama y su enfoque en las energías renovables.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.