Preocupa a industriales argentinos arranque de nuevo régimen para controlar importaciones
Entre los privados se estima que el hecho de que todas las operaciones deban ser autorizadas puede generar demoras y problemas en la producción.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Jueves 9 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En la primera reunión del año luego del receso vacacional, el comité ejecutivo de la Unión de Industriales Argentinos (UIA) analizó el martes con preocupación la marcha del nuevo régimen de control de las importaciones y cómo puede afectar al sistema productivo. Muchos insumos que se utilizan en todas las cadenas de producción son importados, en gran parte porque no se fabrican en el país, por lo que un funcionamiento poco ágil del esquema generaría serios inconvenientes en las empresas, coincidieron los industriales.
Incluso, hubo algunos comentarios alusivos a los tiempos de aprobación de las declaraciones juradas que los importadores deben presentar ante la AFIP para pedir autorización para comprar mercadería. “De 10 DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación), hasta ahora me aprobaron sólo 3”, dijo un empresario del sector farmacéutico.
Los ejemplos en torno a la evolución del sistema son tan amplios como variados. Algunas firmas obtuvieron la aprobación inmediatamente, mientras que otras presentaron el formulario pertinente, pasaron los tres días de iniciado el trámite y aún no recibieron respuesta de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Todavía quedan muchas dudas en torno al régimen, ya que algunos operadores del sector están considerando como aprobados los despachos que obtienen el aval de la AFIP, sin tener en cuenta el plazo de los 10 días que rige para organismos adheridos (Comercio Interior).
Según afirmó un despachante de Aduana, “si en el plazo de 72 horas que se toma la AFIP el expediente aparece en status de ‘salida’, ellos entienden que la operación está aprobada y que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no hará objeciones al respecto.
“Me pasó de presentar una DJAI de textiles y a las 48 horas me apareció bloqueada por Moreno, por lo que entiendo que en este caso, el funcionario se tomará sus días para analizar el expediente. Si esto no ocurre, doy la orden al importador de embarcar”, precisó el despachante, quien agregó que al margen de esa declaración puntual, el resto de las declaraciones se están aprobando en los tiempos estipulados.
Desde el sector importador, afirmaron que algunas DJAI vinculadas con materias primas están saliendo en 3 ó 4 horas, mientras que otras que piden autorización para comprar maquinaria al exterior llevan demoradas más del tiempo previsto.
Todas estas cuestiones fueron analizadas ayer en la reunión del comité ejecutivo de la UIA, de la cual participaron casi todos sus miembros, recién llegados de vacaciones. El titular de la central industrial, José Ignacio de Mendiguren, repasó con sus colegas las explicaciones que le dio el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, cuando lo recibió días atrás, y se mostró confiado en que serán trabadas sólo las importaciones de operadores considerados sospechosos. Pero luego de su informe, llegó la catarsis de todos los industriales, que trasmitieron sus dudas sobre la agilidad del sistema.
Nivel de actividad
Ayer el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, afirmó que además de “tener una balanza comercial favorable”, se debe prestar atención “a que no caiga el nivel de actividad”, al analizar la primera semana de puesta en marcha del sistema oficial de control a las importaciones.
“En su momento alertamos por la matriz productiva de la Argentina, que es muy dependiente de la importación de insumos. El nivel de actividad industrial tiene una relación directa con las importaciones, de uno a cuatro, es decir que por cada punto que sube el índice industrial, sube cuatro el de insumos importados”, subrayó el dirigente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.