El mercado respira algo más aliviado y Wall Street se prepara para comenzar la semana con un fuerte rally. Los futuros estadounidenses operan con alzas de entre 2% y 3% tras el anuncio de los detalles del acuerdo alcanzado entre EEUU y China tras un primer encuentro en Suiza.
Ambos países acordaron reducir los aranceles impuestos en abril, para generar un espacio para negociar y resolver sus diferencias más profundas. EEUU reducirá su arancel a los productos chinos de 145% a 30%, y China recortará su tarifa a los productos estadounidenses de 125% a 10% por un período de 90 días, durante el cual se llevarán a cabo más negociaciones.

La medida no incluye los aranceles impuestos por EEUU durante la primera administración de Donald Trump (2017-2021), que seguirán vigentes.
Las acciones en Asia y Europa reaccionaron con alzas inmediatas tras el anuncio, realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una rueda de prensa desde Suiza. El dólar se dispara más de 1% para operar en su mayor nivel en un mes. El oro pierde más de 3,5% en un reflejo de menor apetito del activo refugio.
En un reflejo de cómo la guerra comercial pesa sobre las expectativas de crecimiento, el precio del petróleo sube 2,5% tras el anuncio de un acercamiento entre EEUU y China.
La reacción se explica no sólo por el recorte de tarifas, que es mayor al que había esperado el mercado o incluso del 80% que había sugerido Donald Trump antes del anuncio del acuerdo. Quizás lo que más impacta es la declaración de Bessent sobre el establecimiento de un “mecanismo” para que EEUU y China resuelvan sus diferencias. “Ninguna de las dos partes quiere un desacoplamiento”, sentenció Bessent, y sugirió que hay disposición de Beijing de alcanzar un acuerdo comercial más comprensivo con Washington.
No todos los sectores celebran. Las acciones de farmacéuticas están bajo presión, ante el anuncio de que el presidente estadounidense firmará una orden ejecutiva para reducir el precio de las medicinas. La medida hará que EEUU pague el mismo precio que otros países por medicamentos.
Además, Trump se apresta a iniciar una gira por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que promete capturar los titulares en la agenda. Hacia mediados de la semana se publicarán datos de inflación en EEUU, pero es probable que tras el anunciado acuerdo con China las cifras tengan un impacto más limitado.
Diario Financiero titula con el cuestionamiento de la administración anterior de TVN ante la crítica situación del canal estatal: “Cuando lo dejamos era viable”. En la portada también se destaca el resultado de una encuesta realizada por el CEP, que muestra que la casa propia sigue liderando entre las aspiraciones que tienen los chilenos para mejorar su calidad de vida.
ATENTOS A:
- 08:00 Analistas esperan que México reporte la octava contracción consecutiva de su producción industrial.
- 10:30 La gobernadora de la Fed Adriana Kugler expone sobre el escenario económico de EEUU, en un foro internacional en Irlanda.