Reportes de que EEUU anunciará hoy su primer acuerdo arancelario enciende el apetito por el riesgo. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con fuertes alzas, las criptomonedas viven un rally con el bitcoin rozando los US$ 100.000. El dólar transa en su mayor nivel en más de tres semanas, impulsado además por una paciente Reserva Federal.
El país elegido por la Casa Blanca para firmar el primer acuerdo sería con Reino Unido. El Presidente estadounidense anunció que se presentaría en una “gran conferencia de prensa”, agendada para hoy a las 10am hora de Chile. En Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una conferencia de prensa “más tarde” en la que entregará una actualización de las negociaciones comerciales con Washington.
El anuncio enciende las expectativas del mercado de que éste sea el primero de una serie de acuerdos comerciales para reducir los aranceles. Una medida que reduciría el riesgo del escenario de estanflación que delineó ayer la Fed.

Tras mantener la tasa sin cambios, como se esperaba, el presidente de la Fed, Jerome Powell, fue claro en describir que la política arancelaria de la Casa Blanca eleva los riesgos de “una inflación al alza y más desempleo”. Pero dada la incertidumbre sobre cuál será el desenlace de los aranceles, Powell advirtió que “no se apurarán” a recortar la tasa de interés.
Las ruedas de prensa en Washington y Londres se realizarán después de que el Banco de Inglaterra (BOE) realice su anuncio de política monetaria. El mercado espera un recorte de 25 puntos base, que lleve la tasa a 4,25%. Hay pocas expectativas de que el acuerdo comercial con EEUU cambie el escenario a favor de al menos otros dos recortes para este año.
El acuerdo de Reino Unido será estudiado como un posible modelo a aplicar a otros países. Las miradas, sin embargo, están en las negociaciones entre EEUU y China, agendadas para el fin de semana, en Suiza.
Otro factor detrás de las alzas que vemos en las acciones estadounidenses es el reporte de que Trump terminará con las restricciones para las exportaciones de chips para IA impuestas por la administración de Biden. Las acciones de Nvidia suben casi 2% antes de la apertura.
En su lugar, la administración de Trump podría anunciar hoy mismo un nuevo marco para las exportaciones de semiconductores, que mantendría las restricciones a China, pero relajaría las medidas aplicadas a otros países. Todo apunta a que el cambio busca flexibilizar el acceso de países árabes aliados, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. El presidente estadounidense alista una gira a la región la próxima semana.
Diario Financiero reporta en su titular que los contratos de las empresas chinas BYD y Tsingshan no contemplarían multas ni sanciones por desistimientos. En contraste, se destaca en la portada la inversión por US$ 4.000 millones que anunció Amazon Web Services en el país.
ATENTOS A:
- 07:00 El Banco de Inglaterra anuncia su decisión de política monetaria.
- 08:00 El INE publica la tasa de inflación a abril.
- 08:00 También tendremos cifras de inflación de México.
- 08:30 En EEUU se publica el reporte semanal de solicitudes de subsidios por desempleo.
- 13:00 El mercado de bonos pondrá atención a la colocación de deuda del Tesoro, en bonos a 30 años. La última operación obtuvo una tasa de 4,813%.
- 15:00 Analistas esperan que Argentina reporte un salto en su producción industrial de marzo, con un alza de 15,3%.