CGE Transmisión dio inicio a las obras de dos de los principales proyectos de expansión del sistema de transporte de energía en la región de Ñuble: el refuerzo de las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas, que en el mediano plazo permitirán una mayor disponibilidad de energía para el desarrollo productivo e industrial de la región.
La inversión alcanzará US$ 65,5 millones, una de las mayores que se implementarán en la región. Las obras, que se extiende 12 kilómetros entre Chillán y San Carlos, tienen un plazo estimado de desarrollo de 24 meses, mientras que en el caso de Charrúa-Chillán, y dada su extensión de 56 kilómetros, los trabajos durarán 36 meses.
Gracias a las mejoras, la potencia de la línea Monterrico-Cocharcas aumentará de 30 a 56 MVA, mientras que en el Charrúa-Chillán, subirá de 27 a 90 MVA en plena operación.
La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; el presidente de CGE, Dai Yan; el gerente general de CGE, Iván Quezada; el embajador de China, Niu Qingbao, además de parlamentarios, alcaldes y autoridades regionales.

Punto de inflexión
Rodrigo García, delegado presidencial de Ñuble, destacó que las inversiones permitirán descongestionar los sistemas e impulsarán el desarrollo económico. “El problema energético en la región de Ñuble era grave, impedía la inversión y la generación de empleo, y eso repercutía en la calidad de vida de las personas. El gobierno del presidente Boric implementó un plan especial para Ñuble que ha facilitado las inversiones. Esta inversión va a solucionar un problema que llevábamos cerca de seis años tratando de enfrentar. Creemos que esto es un punto de inflexión para aumentar la inversión”, sostuvo.
En agosto, y gracias a los cambios regulatorios que introdujo la nueva Ley de Transición Energética, el Ministerio de Energía emitió los decretos 216/2025 y 226/2025 que autorizaron la expansión de estas líneas en la región, bajo nuevos montos de inversión.
En este sentido, el gerente general de CGE, Iván Quezada, valoró el compromiso de todas las autoridades, tanto locales como nacionales, en la concreción de los nuevos proyectos, destacando también el compromiso de la compañía con el desarrollo regional.
Los trabajos permitirán contar con holguras energéticas en la región, lo que favorecerá el desarrollo económico, facilitando que diversos proyectos de inversión se conecten a la red.