Regulador mexicano hace un nuevo intento por eliminar los monopolios
Actores dominantes, tanto en el sector público como privado, afectan la competitividad general de la economía mexicana.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Resistencia al cambio
Desde que asumió en 2006, el gobierno del presidente Felipe Calderón ha tratado de asumir una posición más firme para combatir los monopolios públicos y privados, que representan un importante obstáculo a la competencia de mercado en México y afectan la competitividad general de la economía.
Desde que se aprobó la Ley Federal de Competencia Económica, en 1992, proderosos grupos de intereses especiales han apoyado a los jugadores dominantes del mercado (tanto públicos como privados ), y estos grupos se han resistido a darle al regulador un papel más robusto. En consecuencia , los fallos de Cofeco han tendido a ser más cautelosos, aunque la agencia recientemente ha comenzado a apuntar abiertamente a industrias con características monopólicas.
Las compañías de telecomunicaciones y petroleras están regularmente en el centro del debate acerca de las reformas. El sector de telecomunicaciones está dominado por la compañía insignia de Carlos Slim, el multimillonario mexicano; estas empresas incluyen Teléfonos de México (Telmex) en líneas de telefonía fija y América Móvil en líneas móviles. En el sector petrolero, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) controla el mercado y genera cerca de un tercio de los ingresos del gobierno. Otras industrias con características monopólicas o duopólicas incluyen las transmisiones de televisión (dominadas por Grupo Televisa y TV Azteca), cerveza y refrescos (Grupo Modelo y Fomento Económico Mexicano, respectivamente ), y cemento (Cementos Mexicanos).
Tarifas injustas
La muy esperada decisión de Cofeco en el sector de las telecomunicaciones se basó en el fallo contra Telcel, filial de América Móvil, por prácticas monopólicas en el mercado de telefonía móvil. Cofeco determinó que de manera inapropiada Telcel aumentó el costo de sus competidores cobrándoles una tarifa de interconexión mayor a la calculada dentro de la compañía y que compraba a sus propios usuarios. Como resultado, Telcel abusó de su posición para reducir la competencia. Telcel tiene una participación de mercado de más de 70%.
La estrategia de Cofeco sugiere que la administración está buscando incrementar la competencia en el sector de las telecomunicaciones y más allá. El nivel de la multa indica que el gobierno habla en serio cuando dice que quiere eliminar las conductas anti competitivas . Reflejando esta posición, a fines de abril el Senado aprobó una nueva ley que aumenta el poder de Cofeco y le da más alternativas de sanciones contra aquellos que incurren en prácticas como la formación de carteles o se conciertan para fijar precios.
Los castigos incluyen multas de hasta 10% del ingreso anual, e incluso penas de cárcel de tres a diez años. La ley también permite investigaciones sorpresivas y crea tribunales especiales de la competencia.
Sobre la base de la nueva ley, Cofeco dice que ha iniciado investigaciones sorpresivas en nuevos sectores , como la venta de publicidad en televisión.
Sin embargo, considerando la falta de independencia de la justicia en México, al igual que los altos niveles de corrupción que existe en el país y el abrumador poder de los grandes monopolios privados, cambiar las prácticas de las empresas y aumentar la competencia en distintos sectores será un proceso largo y gradual.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok