Regulador mexicano hace un nuevo intento por eliminar los monopolios
Actores dominantes, tanto en el sector público como privado, afectan la competitividad general de la economía mexicana.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Resistencia al cambio
Desde que asumió en 2006, el gobierno del presidente Felipe Calderón ha tratado de asumir una posición más firme para combatir los monopolios públicos y privados, que representan un importante obstáculo a la competencia de mercado en México y afectan la competitividad general de la economía.
Desde que se aprobó la Ley Federal de Competencia Económica, en 1992, proderosos grupos de intereses especiales han apoyado a los jugadores dominantes del mercado (tanto públicos como privados ), y estos grupos se han resistido a darle al regulador un papel más robusto. En consecuencia , los fallos de Cofeco han tendido a ser más cautelosos, aunque la agencia recientemente ha comenzado a apuntar abiertamente a industrias con características monopólicas.
Las compañías de telecomunicaciones y petroleras están regularmente en el centro del debate acerca de las reformas. El sector de telecomunicaciones está dominado por la compañía insignia de Carlos Slim, el multimillonario mexicano; estas empresas incluyen Teléfonos de México (Telmex) en líneas de telefonía fija y América Móvil en líneas móviles. En el sector petrolero, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) controla el mercado y genera cerca de un tercio de los ingresos del gobierno. Otras industrias con características monopólicas o duopólicas incluyen las transmisiones de televisión (dominadas por Grupo Televisa y TV Azteca), cerveza y refrescos (Grupo Modelo y Fomento Económico Mexicano, respectivamente ), y cemento (Cementos Mexicanos).
Tarifas injustas
La muy esperada decisión de Cofeco en el sector de las telecomunicaciones se basó en el fallo contra Telcel, filial de América Móvil, por prácticas monopólicas en el mercado de telefonía móvil. Cofeco determinó que de manera inapropiada Telcel aumentó el costo de sus competidores cobrándoles una tarifa de interconexión mayor a la calculada dentro de la compañía y que compraba a sus propios usuarios. Como resultado, Telcel abusó de su posición para reducir la competencia. Telcel tiene una participación de mercado de más de 70%.
La estrategia de Cofeco sugiere que la administración está buscando incrementar la competencia en el sector de las telecomunicaciones y más allá. El nivel de la multa indica que el gobierno habla en serio cuando dice que quiere eliminar las conductas anti competitivas . Reflejando esta posición, a fines de abril el Senado aprobó una nueva ley que aumenta el poder de Cofeco y le da más alternativas de sanciones contra aquellos que incurren en prácticas como la formación de carteles o se conciertan para fijar precios.
Los castigos incluyen multas de hasta 10% del ingreso anual, e incluso penas de cárcel de tres a diez años. La ley también permite investigaciones sorpresivas y crea tribunales especiales de la competencia.
Sobre la base de la nueva ley, Cofeco dice que ha iniciado investigaciones sorpresivas en nuevos sectores , como la venta de publicidad en televisión.
Sin embargo, considerando la falta de independencia de la justicia en México, al igual que los altos niveles de corrupción que existe en el país y el abrumador poder de los grandes monopolios privados, cambiar las prácticas de las empresas y aumentar la competencia en distintos sectores será un proceso largo y gradual.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.

Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.