Senado aprueba proyecto de Inscripción Automática
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de mayo de 2011 a las 18:36 hrs.
El proyecto permite incorporar a cerca de 4 millones de chilenos al universo electoral y rejuvenecer un padrón envejecido con cerca de 3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años.
El Senado aprobó esta tarde el proyecto de ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, en un nuevo e importante paso para la aprobación de una de las reformas políticas más importantes que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, expresó la satisfacción del Ejecutivo por esta aprobación, indicando que “con la aprobación de esta iniciativa se ha dado un paso fundamental en el fortalecimiento y profundización de nuestra democracia y también representa un avance relevante en el cumplimiento de la agenda democrática que impulsa el Presidente Piñera”.
El personero valoró, asimismo, el respaldo brindado por los parlamentarios a esta iniciativa del Ejecutivo. Expresó “el agradecimiento del Gobierno a los parlamentarios, quienes aprobaron un proyecto muy necesario para el país, que aumentará el número de votantes y que es un anhelo de la gran mayoría de los chilenos, especialmente de los jóvenes”.
En esa línea, el titular de Segpres informó que la propuesta del Gobierno de inscripción automática permite incorporar a cerca de 4 millones de chilenos al universo electoral y rejuvenecer un padrón envejecido con cerca de 3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años. De hecho, dijo, de los 3 millones de chilenos menores de 30 años sólo 700 mil se encuentran inscritos y representan el 9% del padrón electoral.
El proyecto de ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario fue aprobado en general, en un nuevo e importante paso para la aprobación de una de las reformas políticas más importantes que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
El ministro Larroulet explicó que la aprobación del proyecto se da en el contexto en que diferentes estudios demuestran un desencanto por parte de los chilenos con la política y señaló que “el voto voluntario será un gran paso para ejercer la libertad y facilitar la relación del ciudadano con los actores políticos”.
Por eso, el secretario de Estado hizo un llamado a los senadores miembros de la Comisión, quienes deberán continuar la discusión del proyecto, para continuar en esta senda y así contar antes de las próximas elecciones municipales con inscripción automática y voto voluntario.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.