Senadores aprueban comisión especial para estudiar reformas al sistema de pensiones
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por 18 votos a favor y 6 en contra, el Senado acordó constituir una Comisión Especial para el estudio de reformas al sistema de administradoras de fondos de pensiones, tras aprobar un proyecto de acuerdo en tal sentido, impulsado por los senadores Eugenio Tuma, Soledad Alvear, Lily Pérez San Martín, Ximena Rincón, Camilo Escalona, Eduardo Frei Ruiz- Tagle, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro, Jaime Quintana, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag y Andrés Zaldívar.
La idea es “ampliar la cobertura, aumentar la competencia del sistema, resguardar los fondos de los trabajadores y evaluar la creación de un sistema mixto y universal para los trabajadores que no obtendrán pensiones dignas a través del sistema privado y cuyas jubilaciones serán de cargo del Estado”.
La iniciativa de los parlamentarios se fundamenta en que este sistema de capitalización individual “cumple tres décadas desde su creación y evidencia importantes falencias estructurales, de gestión y cobertura que es preciso abordar, considerando la necesidad de proteger a los sectores sociales que no estarán cubiertos por el sistema privado y por el esfuerzo que demandará para el Estado garantizar pensiones dignas a los trabajadores que están en el sistema privado y aun así no alcanzarán una pensión digna para su período de vejez”.
La idea es “ampliar la cobertura, aumentar la competencia del sistema, resguardar los fondos de los trabajadores y evaluar la creación de un sistema mixto y universal para los trabajadores que no obtendrán pensiones dignas a través del sistema privado y cuyas jubilaciones serán de cargo del Estado”.
La iniciativa de los parlamentarios se fundamenta en que este sistema de capitalización individual “cumple tres décadas desde su creación y evidencia importantes falencias estructurales, de gestión y cobertura que es preciso abordar, considerando la necesidad de proteger a los sectores sociales que no estarán cubiertos por el sistema privado y por el esfuerzo que demandará para el Estado garantizar pensiones dignas a los trabajadores que están en el sistema privado y aun así no alcanzarán una pensión digna para su período de vejez”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.