Un análisis de LarrainVial la semana previa a las elecciones llamó la atención del mercado. La firma se aventuró con una opinión distinta a los pronósticos que daban vueltas entre los distintos analistas y vaticinó que la derecha podría perder la mayoría en el Senado a causa de ir en dos listas separadas.
Si bien eso ocurrió y la oposición no logró asegurar la mayoría, con 76 diputados y 25 senadores, en el caso del Senado el resultado tuvo relación con el doblaje de la izquierda en Atacama por el diseño de pactos divididos de la oposición -además de dos parlamentarios en electos en listas de izquierda en Aysén (Órdenes y Calisto), en la Cámara el resultado impactó a ambos bloques, tanto al oficialismo, como a la derecha, con un Partido de la Gente que avanzó fuertemente, logrando sacar 14 diputados.
En un nuevo informe que comenzó a circular entre los actores del mercado, LarrainVial Research analizó el balotaje este lunes.
Según la gestora, una primera vuelta más ajustada de lo esperado, fortaleció las perspectivas del candidato de derecha, José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial, considerando que la diferencia entre él y la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara (PC), fue inferior a tres puntos.
"La diferencia entre ambos es menor a la anticipada por las encuestas, lo que, combinado con sondeos que ya apuntaban a una victoria de Kast en el balotaje, otorga una ventaja clara al candidato de derecha para ganar la elección presidencial", consignó el documento.
"En sus primeros 100 días de Gobierno, una eventual administración de Kast probablemente centraría sus esfuerzos en temas de seguridad y económicos, además de reducir el tamaño del Estado", anticipó.
Congreso
En cuanto a los resultados del Congreso, la derecha estuvo dos escaños por debajo de la mayoría y lejos de lo que proyectaban los analistas, que preveían sobre 80 diputados.
El informe destacó además el dato de que el Partido de la Gente habría conseguido 14 escaños, "lo que sugiere que podría tener la balanza en sus manos".
En la Cámara Alta, la centroderecha consiguió 25 escaños (14 incumbentes y 11 nuevos senadores). Sin embargo, una de las sillas que actualmente ocupa el sector está representada por el senador de Demócratas, Matías Walker, quien si bien hoy es parte de la coalición electoral que formó Chile Vamos con ese partido para la parlamentaria, ha señalado públicamente que sería parte de la oposición en un eventual gobierno de Kast.
En cuanto a los temas que destacan en la agenda legislativa de Kast, LarrainVial mencionó la búsqueda por reducir la burocracia en los procesos de permisos para facilitar la inversión, aunque también señaló que hay un componente importante de medidas administrativas en esta área.
Además, destaca su propuesta para bajar los impuestos a las empresas. "Creemos que los cambios al proceso de permisos son viables y cuentan con apoyo político", destacó la gestora.
En cuanto a un recorte en la base impositiva corporativa, estimó que "bajar los impuestos corporativos sería más difícil de aprobar, pero el avance en recortes de gasto ayudaría a reducir los déficits fiscales crónicos si los ingresos tributarios se mantienen sin cambios".