Tras la intervención de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y el consejero Claudio Soto, este viernes el consejero Alberto Naudon defendió el estudio del instituto emisor en Tele13 Radio. Explicó que el reporte es pertinente porque afecta aspectos clave como la estabilidad financiera, una de las responsabilidades del Banco Central.
Naudon sostuvo que "por una parte, tenemos salarios que crecen más que el promedio y, por otra, tasas de desempleo que están más altas del promedio. Entonces, las cantidades están mal y los precios están altos". Respecto al impacto del salario mínimo, afirmó que “hay evidencia suficiente para argumentar que estos cambios han aumentado los costos y disminuido el dinamismo en el mercado laboral”.
Aunque Naudon coincidió con Boric en la necesidad de debatir, aclaró que el Banco Central tiene “muy buenos argumentos” respaldados por el informe y sus minutas.
Ministros respaldan a Boric
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Álvaro García, respaldaron al Presidente Boric en sus críticas al análisis del Banco Central. García subrayó que la principal prioridad del Gobierno es la creación de "empleos de calidad", y destacó que el desempleo en Chile tiene causas estructurales, como la composición del producto nacional, el impacto del cambio tecnológico y el costo del trabajo.
El ministro explicó que el Banco Central considera solo algunas variables en un corto período de tiempo, lo que limita su análisis. Aseguró que para abordar las causas del desempleo es necesario tener una visión más amplia, como la expresada por Boric. Además, resaltó que la tasa de informalidad ha disminuido en dos puntos porcentuales bajo este Gobierno, tras un largo período de aumento.
Jara sale al paso
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, también se refirió al impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la relación de la jornada laboral de 40 horas con el bajo crecimiento del empleo. En una entrevista con Radio Universo, defendió su propuesta del "ingreso vital" y expresó su desacuerdo con el análisis del Banco Central.
Jara comentó: “No lo tomo como un ataque personal, creo que es un buen análisis, pero no lo comparto completamente”. En relación con la ley de 40 horas, aclaró que no considera que esta sea la causa del bajo crecimiento del empleo, señalando que "como vamos en 44 horas laborales, no creo que sean las 40 horas lo que estaría afectando".
La exministra del Trabajo también abordó el impacto del salario mínimo, coincidiendo en parte con el análisis del Banco Central sobre los mayores costos laborales. Sin embargo, defendió que estas políticas redistributivas no afectarán el empleo, ya que, según ella, "la fuerza laboral ha crecido". 