SQM
Los resultados del segundo mayor productor mundial de litio se derrumbaron un 59% en el segundo trimestre, debido a la disminución de los precios del mineral, que cayeron alrededor de un 34% interanual. Con este escenario, la compañía registró una utilidad neta de US$ 88,4 millones. Sin embargo, a nivel semestral, los resultados pasaron de una pérdida de US$ 655,9 millones en la primera mitad de 2024 a una ganancia de US$ 226 millones a junio de 2025.
La compañía señaló que, a pesar de esto, prevén que los volúmenes de venta de la operación del Salar de Atacama crezcan este año aproximadamente un 10% en comparación con 2024.
Molymet
Mayores volúmenes de venta, mejores márgenes de comercialización y un menor gasto por impuestos —generado principalmente por un efecto positivo en impuestos diferidos— llevaron a Molymet a tener ganancias por
US$ 44,3 millones en la primera mitad de 2025, cifra 23,7% mayor que las utilidades obtenidas en igual período de 2024.
La empresa detalló que, al 30 de junio de 2025, su Ebitda alcanzó US$ 79,2 millones, un aumento de 2,5% con respecto al obtenido a junio de 2024. Sus ingresos ascendieron a US$ 1.148,7 millones, lo que representa un alza de 9,2% respecto de los US$ 1.051,9 millones obtenidos al cierre de junio de 2024.
Multiexport
Mayores volúmenes de cosecha y menores costos de operación, fueron clave en los resultados de Multiexport Foods, que anotó una utilidad neta acumulada al primer semestre de 2025 de US$ 9,2 millones, lo que representa una mejora de US$ 30,2 millones frente al primer semestre de 2024.
Los ingresos operacionales alcanzaron los US$ 436 millones, un 28% más que el primer semestre del año pasado. Esto se debe a un aumento de 26,4% del volumen de venta de Salmón Atlántico, sumado a un mayor precio promedio de venta. El Ebitda en el período aumentó un 117% hasta alcanzar US$ 47,9 millones.

Codelco
Subió la producción, pero bajaron las ganancias. En el reporte de resultados del primer semestre, Codelco informó que su producción propia alcanzó 634 mil toneladas, un alza de 9,3% respecto de igual período de 2024, equivalente a 54 mil toneladas adicionales.
En cuanto a las ganancias, estas llegaron a US$ 116,6 millones en el primer semestre, un 59% menos que en igual lapso de 2024, cuando sumaron US$ 282,3 millones.
No obstante, las ganancias brutas —que consideran los ingresos menos los costos, excluyendo pagos financieros y transferencias al Fisco como la Ley Reservada— subieron 10% y llegaron a US$ 2.288 millones.
Aguas Andinas
Un primer semestre casi sin cambios en términos de ganancias registró Aguas Andinas. La utilidad neta al 30 de junio de 2025 alcanzó los $ 75.768 millones, siendo menor por sólo $ 739 millones respecto de igual lapso de 2024. Mejores noticias se vieron en el Ebitda ya que mantuvo su crecimiento alcanzando los $ 186.930 millones, un 6% más respecto al año anterior.
Sus ingresos aumentaron, entre otros factores, por la aplicación de las nuevas tarifas que financiarán las obras enmarcadas en la estrategia Biociudad, batería de proyectos y soluciones concretas que permitirán a la ciudad contar con mayor resiliencia y respaldo hídrico frente a los impactos del cambio climático.
Hites
Los ingresos de Empresas Hites registraron una caída leve —de 1,2% en comparación con el mismo período de 2024— al cierre del primer semestre, superando los $ 152 mil millones. Eso sí, recortó las pérdidas respecto de 2024 en 71%, aunque mantuvo un resultado negativo de $ 4.564 millones. Con todo, la firma aseguró que continuaba con una tendencia positiva, influida por la mejora en la gestión de riesgo y en los costos de venta. “El plan de revitalización de la compañía ha avanzado en su curso, teniendo un resultado operacional positivo este segundo trimestre por $ 248 millones”, destacó.