presenta
AGROSANO
La apuesta de agrosano para impulsar la alimentación saludable con hamburguesas de legumbres
Hasta hace pocos años no era fácil encontrar productos alternativos a las carnes de origen animal en las clásicas cadenas de supermercados locales. Eso ya no es así. De hecho, un estudio reciente de Mintel en colaboración con Veganuary reveló que en países como Chile, la oferta de productos veganos creció 8% en los últimos cuatro años.
Agrosano está aportando a ese dinamismo, pero dando un paso más allá, detalla Carolina Aravena, gerente general de la firma. Lo están haciendo con Leburguer, su nueva hamburguesa a base de legumbres que nació en 2019 y que según la ejecutiva, se diferencia precisamente porque no busca ser una alternativa a la carne: “Más bien busca fomentar la alimentación saludable a través de la masificación del consumo de legumbres, con todas las infinitas propiedades que sabemos que tienen, pero disponibles a cualquier hora del día en tu refrigerador —son congeladas— y solo bastan algunos minutos para ser consumidas. Esta es una gran ventaja, considerando que usualmente se requiere mucho tiempo para guisarlas en casa, siendo esto una gran limitante que impedía su consumo más frecuente”.
También destaca porque su etiqueta ofrece algo que es muy difícil de encontrar en los refrigeradores de los supermercados: es 100% limpia, es decir, sin aditivos ni conservantes, y además es libre de sellos.
Agrosano partió hace más de 27 años como un emprendimiento familiar, de la mano de Diego y Tomás Johnson (vendían papas, zapallos, cebollines, puerros y ciboulette) y hoy se convirtió en una empresa con una amplia gama de productos vegetales y unas metas de crecimiento “súper agresivas” de aquí a tres años.
A finales de 2021 trasladaron la operación a una nueva planta en Lampa, lo que constituye una de las estrategias para poder cumplir con esas metas y llevar a Leburguer al próximo nivel.
-¿Qué significó ese cambio para la empresa en términos de inversión y cómo ese salto puede potenciar sus planes a futuro?
El cambio de planta marcó un antes y un después en nuestra historia y sin duda es el hito más importante hasta ahora. Nos permite acoger los planes de crecimiento futuro, pero por sobre todo entregar a nuestro equipo de trabajo instalaciones modernas y acogedoras que permitan realizar nuestro trabajo con gusto. La planta fue construida por un segundo inversionista, pero a nuestra medida. Agrosano participó de la implementación de las instalaciones, que son bien particulares
de su negocio, totalizando la inversión en alrededor de $3000 millones. Cuentan con más de tres mil metros cuadrados construidos, que permiten acoger las operaciones actuales y por supuesto los proyectos de crecimientos futuros.
-¿Qué están haciendo particularmente con su línea de hamburguesas vegetales para diferenciarse de la competencia?
-Leburguer comenzó como un emprendimiento de dos nutricionistas que buscaban ofrecer un alimento sano, equilibrado y que al mismo tiempo combatiera la falta de tiempo en la rutina actual de los chilenos. Entonces la oferta era hamburguesas de legumbres, sin sellos, con etiquetas limpias y en cinco variedades diferentes: garbanzo, poroto rojo, poroto negro, lenteja y lenteja chilena. En 2019 ese emprendimiento da un gran paso y se une a Agrosano con el fin de seguir creciendo, desarrollar nuevos productos y llegar a más hogares con un propósito en común: mejorar la calidad de vida de las personas con productos sanos, ricos y entretenidos. Somos la única empresa en el mercado que hoy tiene cinco variedades de legumbres, con sabores muy particulares. Lo cual permite ofrecer a nuestros consumidores una variedad interesante y entretenida. Y este mes estamos lanzando un nuevo producto: nuggets de garbanzo con quinoa de tres colores, para fortalecer el mix de productos que estamos promoviendo.
La vida saludable y la disminución del consumo de carnes es una tendencia que crece y crece, al igual que el mercado de todos los productos relacionados con esto. Dentro de la categoría hamburguesas vegetarianas, las legumbres han crecido más de un 160% y la soya ha decrecido un 6%. Esto nos dice que los consumidores no solo están buscando un alimento libre de carne, sino que también están buscando alimentos nutritivos, saludables, versátiles y fáciles de consumir.
Estamos presentes en tres cadenas de supermercados, pero planeamos estar en todas, y además tenemos una tienda virtual con despacho a domicilio.
-¿Cómo se proyecta la industria en la que se mueven?
-El consumidor se ha ido especializando a través de los años y hoy es habitual que revisemos las etiquetas de los alimentos procesados. A esto hay que sumarle la enseñanza que nos dejó la pandemia referente a la importancia de mantener una alimentación equilibrada. Nuestra compañía ofrece alimentos extramamente saludables, pero por sobre todo, versátiles, ricos y atractivos. A nuestro juicio, aquellos que sean capaces de mantener una oferta de este tipo en el mercado tendrán un rol creciente a través del tiempo.
destacado
Leburguer no busca ser una alternativa a la carne: “Más bien busca fomentar la alimentación saludable a través de la masificación del consumo de legumbres, con todas las infinitas propiedades que sabemos que tienen, pero disponibles a cualquier hora del día en tu refrigerador manteniendo siempre el sabor casero”, señala Carolina Aravena, gerente general de Agrosano.
rrss
Web
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.