Innovación y Startups
Startup que busca desalcoholizar el vino instalará una planta piloto en la Universidad de la Frontera
Verdana desarrolló una tecnología que extrae el etanol preservando las cualidades del vino. Ya está analizando muestras con cuatro viñas.
Por: Marco Zecchetto
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2025 a las 13:20 hrs.
Juan Carlos Ortega, fundador de Verdana, junto a su tecnología de desalcoholización de vinos. (Foto: Jorge Zúñiga Vega)
Unas de las limitaciones de los métodos de desalcoholización del vino es que afectan sus propiedades. En este contexto, la startup chilena Verdana creó una tecnología basada en ósmosis directa y destilación por membranas, que permite extraer el etanol del vino sin afectar sus características organolépticas, como aroma, sabor y color.
La startup se adjudicó $140 millones del programa Startup Ciencia 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), parte de estos recursos los destinará a la instalación de una planta piloto en la Universidad de la Frontera (UFRO) para extraer alcohol de vino a mayor escala, antes de noviembre.
El ingeniero ambiental y Doctor en Ingeniería, Juan Carlos Ortega, fundó Verdana en 2020, en una época en que la cerveza sin alcohol estaba “en auge”. Sin embargo, las dos técnicas utilizadas en el país para desalcoholizar esta bebida, la ósmosis inversa y destilación por cónicos rotatorios, “tenían falencias, porque afectaban las propiedades del producto”.
Ortega explicó que desarrolló un sistema que combina ósmosis directa y destilación por membranas, “equiparable al que se utiliza en las desaladoras”, el que, a diferencia de otros métodos, “trata bien el producto porque no requiere temperatura ni altas presiones y se pueden manejar aspectos del proceso de forma selectiva”, lo que permite extraer únicamente el etanol sin afectar las propiedades organolépticas.
Planta piloto
La startup está trabajando con muestras de cuatro viñas para ajustar los parámetros de cada cepa específica. Han realizado pruebas con Carmenere y generado muestras de vino desalcoholizado que luego se someten a validaciones sensoriales y fisicoquímicas.
Ortega comentó que el plan a noviembre es montar una planta piloto modular y móvil en el laboratorio de Agroindustria de la UFRO, donde se procesará el vino en un entorno controlado para validar el proceso de desalcoholización a gran escala, antes de pasar a pruebas en viñas.
El modelo de negocios contempla prestar el servicio directamente en las bodegas de las viñas, a través de plantas modulares transportables, operadas por personal especializado de Verdana.