Tasa de impuestos de 15% de Romney genera debate por ingresos
Pre-candidato republicano dijo que en la última década sus ingresos habían venido “de algunas abrumadoras inversiones hechas en el pasado”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Mitt Romney pagó impuestos a una tasa “cercana al 15%” en los últimos años, señaló ayer en un reconocimiento que reiniciará un debate sobre cómo los ingresos por inversiones son tratados más favorablemente que los salarios comunes.
Romney, que es el blanco de los rivales republicanos desesperados por desacelerar su impulso con miras a las primarias del sábado en Carolina del Sur, dijo que en la última década sus ingresos habían venido “de algunas abrumadoras inversiones hechas en el pasado”.
El tema político es que porqué los ingresos obtenidos por ejecutivos de capital privado, la industria en la que Romney hizo su fortuna estimada en US$ 250 millones en Bain Capital, son gravados con 15% en vez de las tasas más altas pagadas en el impuesto sobre la renta.
El presidente de EEU, Barack Obama, ha insistido en que los ricos paguen impuestos más altos para ayudar a recortar el déficit, una propuesta que los Republicanos han descrito como una guerra de clases.
Los impuestos de Romney estuvieron en el centro de la atención el lunes por la tarde, cuando los candidatos republicanos rivales lo presionaron en un debate para liberar sus devoluciones de impuestos, tal como ellos lo habían hecho, algo que él dijo que haría probablemente en abril.
“¿Qué está diciendo a la gente de Carolina del Norte?”, preguntó Newt Gingrich, uno de sus rivales para la nominación. “¿No son lo suficientemente importante para mí como para revelar mi devolución de impuestos, tampoco la gente de Florida?”.
Se espera que la propuesta de presupuesto 2013 de la administración de Obama, que se dará a conocer el próximo mes, reintroduzca un plan para gravar las ganancias generadas en sociedades como las firmas de capital privado como ingresos normales.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok