Los nudos que entrampan las campañas de Jara y de Kast a sólo tres semanas del balotaje
La inesperada salida del asesor estrella de Jeannette Jara, la supuesta vinculación del diputado republicano Cristián Araya con la denominada trama bielorrusa, el rediseño del conglomerado que apoya a Kast y la complejidad por captar los votos de Franco Parisi son algunos de los desafíos que enfrentan las candidaturas de Jeannette Jara y José Antonio Kast a pocos días de la segunda vuelta presidencial.
Por: Fernanda Paúl
Publicado: Sábado 22 de noviembre de 2025 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
La ruptura con Darío Quiroga, el asesor estrella de Jeannette Jara
Era el coordinador estratégico de Jeannette Jara, una de las personas más cercanas a la candidata desde que asumió el desafío presidencial. Darío Quiroga era reconocido entre las filas oficialistas como el “cerebro” detrás de su estrategia y el articulador de las primarias y de la primera vuelta.
Su salida del comando -anunciada a última hora del jueves- no fue una decisión fácil y fue tomada personalmente por Jara quien, antes de comunicarlo públicamente, sólo lo socializó con Quiroga. El resto de los miembros de su comando se enteró de la noticia por la prensa.
El problema explotó a mediados de esta semana, cuando reflotaron unas declaraciones que el exasesor hizo en abril, en el programa Sin filtros, sobre Franco Parisi. En la ocasión, dijo que la estructura del Partido de la Gente (PDG) era “chanta” y se burló de la hermana del excandidato, Zandra Parisi. “Esa es la que se llama Zandra, pero con Z, no sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío. Pero se llama Zandra con Z”, señaló Quiroga.
La polémica resurgió en un momento delicado pues tras la primera vuelta -en la que Parisi obtuvo casi el 20% de los votos- Jara ha estado intentando dar señales a ese electorado. Elogió e incorporó algunas medidas del líder del PDG, como la rebaja del IVA a los medicamentos.
Pero los dichos de Quiroga le abrieron un flanco con el propio Parisi, quien criticó fuertemente su candidatura. “Así nos trataron todos (…). Esa es la verdad de fondo de la élite política de fachos y comunachos”, dijo en Cooperativa.
El sociólogo monitoreó personalmente la evolución de la controversia. Con el pasar de las horas, y a medida que el asunto iba subiendo de temperatura, Quiroga supo que no quedaba otra opción que su salida.
El jueves se reunió en distintas ocasiones con Jeannette Jara hasta que ambos tomaron la decisión: el asesor estrella debía dar un paso al costado para no perjudicarla, desmarcarla de esos comentarios y dar una señal de credibilidad y de fuerza.
Desde el entorno de la abanderada señalan que, genuinamente, le incomodaron profundamente los dichos de su principal asesor. “No solamente fue inoportuno, sino que la forma fue muy mala. A Jeannette le cayó como balde de agua fría”, dicen.
Esto explica por qué decidió criticar tan fuertemente las declaraciones. “Jamás van a ver un video de esa naturaleza en mi caso. No es mi estilo, no soy una persona que trata así a los demás. (...) A mí nunca me gustan los dichos clasistas”, dijo en un punto de prensa el jueves en la tarde.
En el oficialismo también hubo molestia. Algunos venían reclamando sobre el rol de Quiroga -a quien consideraban “disruptivo”- desde mucho antes y el episodio Parisi, dicen, fue la “gota que rebalsó el vaso”.
“El rol de los equipos asesores es no ser protagonistas”, advirtió públicamente la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien tras la salida de Quiroga asumió como la nueva jefe de campaña de Jara.
Esa opinión habría sido compartida por el propio Quiroga quien, además, temía que continuaran saliendo a la luz otras declaraciones que él ha hecho en tono ácido y satírico en diversos podcast y programas, como La Cosa Nostra o Ultrasolo.
Para los analistas, la abrupta salida del sociólogo golpea al corazón del comando oficialista. A tan pocos días de la elección, esta polémica podría perjudicar a Jara quien, dicho sea de paso, no la tiene fácil frente a su contendor, José Antonio Kast.
Desde el círculo cercano a Quiroga aseguran que él seguirá colaborando en la campaña, aunque no desde la primera línea. Probablemente, añaden, se concentrará en el trabajo territorial.
Asistir (o no) al programa Bad Boys y la compleja caza de los votos de Franco Parisi
Tras obtener la tercera mayoría en las elecciones presidenciales, Franco Parisi se convirtió en un personaje clave de cara a la segunda vuelta presidencial: tanto Jara como Kast deben salir a buscar a sus votantes si quieren llegar a La Moneda.
En ese contexto, Parisi decidió invitar a ambos abanderados a su programa de YouTube Bad Boys y dijo que inmediatamente después hará una consulta digital donde le preguntará a los miembros de su partido, el PDG, a quién quieren apoyar.
La invitación ha sido evaluada por los comandos de Kast y de Jara, quien se abrió a la posibilidad de asistir. “Lo voy a evaluar, a mí me gustaría ir, pero tengo que ver también los temas de agenda”, señaló la candidata oficialista.
Kast, por su parte, también dijo que lo está “evaluando” pero que está cumpliendo con la primera solicitud que el excandidato del PDG le hizo. “Me estoy ganando los votos en la calle”, indicó.
Los equipos de campaña analizan el impacto real que puede tener la participación de sus candidatos en un programa así. El riesgo -advierten- es que, frente a un Parisi dispuesto a presionar, un traspié pueda costarles caro en esta etapa final.
En 2021, Parisi extendió la misma invitación a JAK y a Gabriel Boric, entonces candidato oficialista. El republicano aceptó y más de 130 mil personas siguieron la transmisión en vivo, donde abordaron temas como pensiones y migración. Boric, en cambio, rechazó la propuesta, apuntando a la deuda por pensión alimenticia de Parisi.
Aunque Boric terminó derrotando al republicano, hoy tanto Kast como Jara saben que hablarle al electorado de Parisi es crucial. Pero, según expertos, no es fácil llegar a ese 20% pues es diverso y, en general, no está interesado en la política. Muchos de ellos, de hecho, son votantes obligados.
En ese universo, Kast correría con ventaja.
“El votante de Parisi es opositor. No opositor en el sentido ideológico, sino desde la frustración: siente que el sistema lo dejó atrás, que no lo toman en cuenta y que su vida no mejora. Y ese votante, cuando está obligado a votar, tiende a castigar al gobierno de turno”, explica Juan Pablo Lavín, de Panel Ciudadano UDD. “No es que este electorado esté equidistante de Kast y Jara, sino que está muy lejos del oficialismo (…). Kast hoy conecta mejor con ese ánimo, no sólo por el ‘gobierno de emergencia’, sino porque encarna simbólicamente la antítesis del gobierno actual. Y eso, para este votante, pesa más que cualquier programa”, agrega.
Desde el comando de Jara, no obstante, señalan que es un electorado que, si fuera de derecha, habría votado por alguna de las tres opciones que ese sector ofrecía en primera vuelta: Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei. “Votaron Parisi porque son prácticos y estamos seguros de que están abiertos a apoyar a Jara. Basta con no cometer errores, con no salir con discursos que ahuyenten a esa gente”, indican.
El lío de los informes de farmacias y pollos de Quiroz
“Nadie le ha consultado al candidato Kast por su principal asesor económico, que es Jorge Quiroz, quien en efecto fue parte de defensa de las farmacias coludidas y parte también de la colusión de los pollos. Es hora de que la ciudadanía las sepa”, dijo esta semana Jara. Con la frase, intentó abrirle un flanco a su contrincante con una estrategia que tiene eco ciudadano: la colusión.
Lo cierto es que en el bullado caso de la colusión de las farmacias y según está registrado en el expediente del caso, el rol de Quiroz consistió en elaborar un informe encargado por la administración de Salcobrand, en específico por Roberto Belloni, que en ese momento era gerente de esta cadena. Y en base a ese documento elaborado, Quiroz incluso acudió a declarar el 14 de diciembre de 2009 ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), como testigo, para explicar su informe.
“Nosotros concluimos que no existen indicios de colusión en este mercado”, dijo tajante en un párrafo de la extensa declaración, la que en otro acápite detalló: “Revisamos 20 mil correos electrónicos durante el período de la supuesta colusión de precios y tuvimos acceso a otros 25 mil más del período previo y en ninguno de esos 45 mil mails, al menos, encontramos ninguna comunicación entre farmacias”
A su vez, en el caso pollos, que data de 2011, Quiroz aparece citado en el requerimiento hecho por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), dado que en septiembre de 2008 había hecho un informe encargado por la entonces APA -la Asociación de Productores Avícolas-, que versaba sobre el mercado relevante de la carne de pollo en Chile.
Por todo lo anterior, Jorge Quiroz ha acaparado titulares esta semana y se ha convertido en blanco de críticas de sus adversarios. Tanto, que Kast tuvo que salir a defenderlo. “Hay un dicho que ocupa mucho la izquierda, que es ‘miente, miente, que algo queda’”, indicó el abanderado republicano.
Pero las farmacias y los pollos no son los únicos casos que dificultan a Quiroz. Una condena por manejar en estado de ebriedad en Zapallar en 2014 también reflotó esta semana, complicando aún más al asesor económico de Kast.
Debilidad del equipo económico de Jara
La reunión entre los mundos económicos de Evelyn Matthei y de José Antonio Kast -realizada el martes pasado- fue seguida de cerca por el comando de Jeannette Jara.
Era una imagen potente: Jorge Quiroz, el encargado económico del abanderado republicano, fue respaldado por figuras con un alto perfil técnico, como los expresidentes del Banco Central, Vittorio Corbo y Rodrigo Vergara; el presidente y directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Luis Larraín y Bettina Horst; el exministro de Hacienda, Felipe Larraín; el exministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y el execonomista jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel, entre otros.
“No podemos desconocer que es un equipo sólido y Jara tiene que hacerse cargo de eso”, señala un integrante del comando oficialista.
La candidata se ha enfocado esta semana en buscar nuevos nombres que fortalezcan el área económica de su comando y le permitan proyectar mayor capacidad para impulsar el crecimiento, generar empleo y resguardar la responsabilidad fiscal.“No se trata de desplazar a Luis Eduardo Escobar (su principal asesor económico) sino de complementarlo”, dicen desde el oficialismo.
Hasta ahora, sin embargo, le ha costado avanzar en esa dirección. Diversas figuras de la ex Concertación han preferido mantenerse al margen, pues no compartían los lineamientos del primer programa de Jara, elaborado en gran medida por militantes del Partido Comunista.
Ahora el escenario es distinto. No sólo porque Jara presentó un nuevo programa de gobierno -con propuestas más amplias y representativas de toda la coalición oficialista-, sino también porque su rival en el balotaje es José Antonio Kast.
El exministro de Economía Carlos Ominami es una de las figuras que está trabajando para conformar un equipo económico más sólido detrás de Jara. Junto a Escobar y otros miembros del comando, este sábado llevó a cabo un encuentro en el Hotel Fundador que reunió a unos 25 economistas, como Sergio Bitar y Jorge Katz. También acudió Mario Marcel, que participó de forma telemática. El exministro de Hacienda había sido contactado por la campaña desde la primera vuelta en un intento por mostrar un grupo de expertos con trayectoria, redes y capacidad de transmitir confianza al sector empresarial. “Hemos tratado de proyectar desde el inicio que contamos con un equipo económico fuerte. Pero en los próximos días veremos a más figuras que se sumarán públicamente al apoyo político de Jara”, dijo Escobar a DF MAS.
Ominami complementa: “La idea es fortalecer el equipo, generar más relaciones y confianzas en torno a un propósito fundamental: Chile tiene que volver a crecer”.
Jara y su estrategia para remontar apoyo: ¿Pegarle o no a Kast?
Para algunas figuras del oficialismo, Jara ya tomó una decisión: en esta segunda vuelta, será ella quien liderará la ofensiva en contra de su contendor. Así lo ha hecho públicamente esta semana: cuestionó a Kast por ausentarse de algunos debates -“no quiere responder preguntas, por eso se arrancó a regiones”, dijo-, y advirtió que la carta republicana “es un riesgo para el país”, entre otras cosas.
Sin embargo, hay un sector dentro del oficialismo que considera que ella no debería caer en ataques directos en contra de su competidor. “Tienen que ser otros los espadachines que le peguen a Kast”, señala una fuente cercana al comando. “Ella debe concentrarse en perfilarse como una candidata de unión”, agrega la misma fuente. En el entorno de la candidata se comenta que el exministro Ricardo Solari, asesor estratégico de la campaña, es uno de los que defiende esa estrategia. Y que habría sido Darío Quiroga, el exasesor principal de Jara, quien más defendía la idea de que ella asumiera un rol activo en contra de Kast.
Ahora, con un nuevo elenco a su lado -que será comandado por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y tendrá a voceros como Francisco Vidal- está por verse cuál será la estrategia que asumirá Jara en estas últimas tres semanas. La tarea no es sencilla. Si quiere llegar a La Moneda y superar a la carta republicana, deberá remontar el 26,8% obtenido en la primera vuelta, resultado que estuvo por debajo de todas las proyecciones.
En esa labor -advierten los analistas- no ayuda la polémica que surgió el viernes luego de que, entre los 45 nuevos embajadores nombrados para ayudar a la campaña, aparecieran figuras que enfrentan serios cuestionamientos. Uno de ellos es el artista urbano Patricio Oñate, quien fue desvinculado rápidamente del comando por estar involucrado en una causa de violencia intrafamiliar. No fue el único caso que complicó a Jara: cuatro gobernadores -Ricardo Díaz (Antofagasta), Rodrigo Mundaca (Valparaíso), Óscar Crisóstomo (Ñuble) y Jorge Flies (Magallanes)- estarían siendo investigados en el Caso Procultura.
El caso del diputado Cristián Araya que complica a Kast
El miércoles de esta semana, Ciper puso sobre la mesa un flanco que complica al jefe de la bancada republicana y actual diputado por el distrito 11, Cristián Araya, quien es, además, hermano de la jefa de gabinete de Kast, Carolina Araya.
Tras acceder a un informe elaborado por el OS7 de Carabineros, el medio publicó un reportaje con algunos extractos de conversaciones telefónicas realizadas desde el celular del ahora exconservador de bienes raíces y archivero judicial de Puente Alto, Sergio Yáber. Esto, en el marco de la Trama Bielorrusa, en la que actualmente es investigado por lavado de activos.
Araya apareció en los registros telefónicos de Yáber a inicios de octubre, periodo en el que el exjuez de la Corte de Santiago, Antonio Ulloa, enfrentaba una acusación constitucional en su contra (finalmente respaldada por el Senado la semana pasada) que ponía en riesgo su cargo de juez.
Según pudo escuchar el OS7 a través de diferentes “pinchazos”, Yáber habría intentado conseguir votos en contra de la acusación.
En una conversación emitida el 1 de octubre entre Yáber y su mujer Consuelo Escobar, el exconservador afirmó: “Pero no va por eso, lo cité (a Araya) porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, pa’ que la bancada se ponga”.
Lo más grave, sin embargo, llegó a oídos del OS7 el pasado 3 de octubre. Ese día, Yáber conversó con Víctor Valech, dueño del restaurant Lumiere Bistró, y mencionó un pago que habría realizado al diputado republicano, por $ 1,7 millones. “jajajaja la comisión”, respondió Valech.
El miércoles de esta semana, desde su propia cuenta de “X”, Cristián Araya aclaró: “Respecto de la nota publicada por el medio Ciper, quiero afirmar que las imputaciones que hace el artículo son falsas. Asimismo, consignar que no existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna medida o acción judicial a este respecto. Respecto de la votación de la acusación constitucional en contra del exministro Ulloa, como consta públicamente, voté a favor de la destitución, atendida la gravedad de los fundamentos y antecedentes presentados, contrario a lo que intenta instalar el medio de comunicación”.
El rediseño del conglomerado de Kast con la incorporación de Chile Vamos y el Partido Nacional Libertario
Uno de los grandes desafíos que le tocará asumir al equipo de José Antonio Kast en esta segunda vuelta es la incorporación de otras fuerzas políticas a su comando.
Hasta el momento, el partido republicano -que se caracteriza por el orden y la disciplina interna- había tenido la hegemonía de la candidatura. Pero ahora, tras el triunfo de Kast en la primera vuelta, Chile Vamos y el Partido Nacional Libertario (PNL), de Johannes Kaiser, se sumarán a la campaña. Además, si Kast llega La Moneda, los republicanos necesitarán el apoyo de estas coaliciones en el parlamento donde la derecha tradicional tiene una representación importante (34 diputados y 18 senadores).
En esa línea, esta semana se llevaron a cabo una serie de reuniones privadas que buscan la coordinación entre los conglomerados para el trabajo electoral. La primera de ellas fue entre los timoneles de Republicanos, Arturo Squella; el de la UDI, Guillermo Ramírez; de RN, Rodrigo Galilea; y de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz. Y luego, más tarde, hubo otra cita, esta vez entre el nuevo jefe de campaña de Kast, Martín Arrau, Squella, y miembros del PNL, como el propio Kaiser.
Este rediseño se da en momentos complejos para la derecha pues está en pleno proceso de rearme. Dirigentes de Chile Vamos, como Cristián Monckeberg, han planteado la necesidad de que la coalición mute en “algo distinto” pues, para él, “ha cumplido su ciclo”. Para este sector, es necesario priorizar la conformación de un gobierno y, con ese fin en mente, dejar atrás cualquier diferencia.
Pero hay otros que creen que los roces que hubo en la campaña de la primera vuelta dificultan los entendimientos. “Es muy fuerte lo que pasó y hay algunos que están más reacios a apoyar al equipo de Kast”, dicen desde la centroderecha.
El exministro Ignacio Briones -quien, según sus cercanos, no fue invitado a la cita entre los equipos económicos de Matthei y Kast que se realizó esta semana- escribió un post en X (Twitter) el jueves pasado en el que dice que sigue “creyendo en una centroderecha que defienda la libertad y que, además de las emergencias de hoy, levante la mirada del futuro: a las urgencias de mañana y, sobre todo, a las brillantes oportunidades de Chile”. Y agregó: “Desde ese domicilio buscaré contribuir con calma, respeto y sin estridencias”.
En una posición complicada también están los Demócratas, la colectividad liderada por Ximena Rincón y Matías Walker que en primera vuelta apoyó a Matthei. Para ellos, el triunfo de Kast fue un trago amargo y los dejó en una posición incómoda: aunque ya han adelantado que no apoyarán a Jeannette Jara, no han querido respaldar explícitamente al candidato republicano, aunque le han dado señales a favor.
Un caso similar vive Amarillos por Chile, liderado por el diputado Andrés Jouannet, que decidió no apoyar ni a Jara ni a Kast, y dejar a sus militantes “totalmente independientes de criterio” de cara al balotaje.
La gran pregunta es si Kast quiere -y está dispuesto- a sumarlos a ellos a su candidatura.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok