Telefónica da golpe de timón y anuncia que recortará los subsidios para adquirir teléfonos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Telefónica dio un giro radical en su política comercial en España y anunció un recorte en los subsidios que otorgan a los clientes para adquirir los teléfonos móviles.
Con dicha política, la española busca ser más agresiva en la reducción de las tarifas de sus planes y dejar en manos de terceros el negocio de la venta de dispositivos.
“Los clientes europeos están muy mal acostumbrados”, dijo al respecto el presidente de Telefónica Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena.
Expertos consultados por medios hispanos dijeron que este giro significa que las compañías tomaron conciencia de que una buena parte de la caída de su rentabilidad está relacionada con la estrategia “insostenible y suicida” de los descuentos de smartphones y tablets.
“Se acabarán los grandes descuentos que erosionan los márgenes de los operadores de móviles y de los fabricantes”, apuntan en el sector.
En esa línea, Valbuena fue muy crítico con la situación competitiva de la industria de telecomunicaciones.
“Vivimos en la ficción de que esta industria es súper rentable, pero si se ve el valor real de mercado del conjunto de las operadoras y se compara con el valor de otros sectores cercanos”, como los grupos de Internet, que es mucho mayor “se hace patente el valor que el mercado le asigna al sector”.
Al menos a nivel público, la industria reaccionó con cautela. El presidente de Vodafone España, Francisco Román, dijo que antes de recortar subsidios, le es más lógico promover rebajas de hasta 30% en los contratos con sus clientes que no incluyan aparatos en promoción.
Efectos en los fabricantes
La masificación de esta práctica de eliminar los subsidios tendría impacto directo en la comercialización de teléfonos de gama alta. Un reciente artículo del The Wall Street Journal consignó la gran dependencia que, por ejemplo, tiene Apple de estas subvenciones y de la desventaja que tendría sin ellos frente a los dispositivos Android más baratos.
“Apple no hubiera vendido ni la mitad de los iPhones comercializados en España sin el esfuerzo realizado por los operadores “, dijo una fuente consultada por El Economista.
Un caso emblemático del problema de los subsidios es el de Sprint. La operadora estadounidense sufrió unas pérdidas por US$ 1.300 millones por los costos de la subvenciones de los iPhones entre los meses de octubre y diciembre de 2011.
Con dicha política, la española busca ser más agresiva en la reducción de las tarifas de sus planes y dejar en manos de terceros el negocio de la venta de dispositivos.
“Los clientes europeos están muy mal acostumbrados”, dijo al respecto el presidente de Telefónica Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena.
Expertos consultados por medios hispanos dijeron que este giro significa que las compañías tomaron conciencia de que una buena parte de la caída de su rentabilidad está relacionada con la estrategia “insostenible y suicida” de los descuentos de smartphones y tablets.
“Se acabarán los grandes descuentos que erosionan los márgenes de los operadores de móviles y de los fabricantes”, apuntan en el sector.
En esa línea, Valbuena fue muy crítico con la situación competitiva de la industria de telecomunicaciones.
“Vivimos en la ficción de que esta industria es súper rentable, pero si se ve el valor real de mercado del conjunto de las operadoras y se compara con el valor de otros sectores cercanos”, como los grupos de Internet, que es mucho mayor “se hace patente el valor que el mercado le asigna al sector”.
Al menos a nivel público, la industria reaccionó con cautela. El presidente de Vodafone España, Francisco Román, dijo que antes de recortar subsidios, le es más lógico promover rebajas de hasta 30% en los contratos con sus clientes que no incluyan aparatos en promoción.
Efectos en los fabricantes
La masificación de esta práctica de eliminar los subsidios tendría impacto directo en la comercialización de teléfonos de gama alta. Un reciente artículo del The Wall Street Journal consignó la gran dependencia que, por ejemplo, tiene Apple de estas subvenciones y de la desventaja que tendría sin ellos frente a los dispositivos Android más baratos.
“Apple no hubiera vendido ni la mitad de los iPhones comercializados en España sin el esfuerzo realizado por los operadores “, dijo una fuente consultada por El Economista.
Un caso emblemático del problema de los subsidios es el de Sprint. La operadora estadounidense sufrió unas pérdidas por US$ 1.300 millones por los costos de la subvenciones de los iPhones entre los meses de octubre y diciembre de 2011.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Entre Códigos
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok