DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Signore
Vitacura 2615, Las Condes. Teléfono: 2717 6985.
Tiene dos opciones: pedirla con mozzarella fior di latte ($ 5.500) o con mozzarella de búfala ($ 8.000). El resto son 30 centímetros de una masa hecha con harina italiana y 48 horas de fermentación, para que no caiga mal, más cuatro hojitas de albahaca.
Da Dino
Av. Apoquindo 4228, Las Condes. Teléfono: 2638 1833.
600 gramos de queso de elaboración propia más tomate y aceitunas negras son los ingredientes de esta pizza de masa genovesa, crocante aunque un tanto más gruesa que la masa a la piedra. Otro punto que se agradece: salsa casera, perfecta en consistencia y acidez. La de cuatro porciones cuesta $ 5.290.
Tiramisú
Av. Isidora Goyenechea 3141, Las Condes. Teléfono: 2519 4900.
Aquí si quiere Margarita tiene tres opciones, mozzarella ($ 4.800) con fior di latte ($ 4.800) y mozzarella de búfala ($ 6.900), más orégano y albahaca. ¿La diferencia? Consistencia y sabor: la mozzarella tradicional es más amarilla, de sabor más intenso. La fior di latte y la de búfala son más suaves, frescas, con una consistencia que deja un hilo entre la masa y el queso al momento de cortarla. ¿La masa? Crujiente por fuera, tierna por dentro.
Solo Pizza De Buenos Aires
Av. Pedro de Valdivia 2060, Providencia. Teléfono: 2919 9900.
Esta delicia de Margarita también es a pedido.
Se hace con masa a la piedra según la receta argentina, con productos importados del vecino país, incluyendo la mozzarella.
Lleva tomate fresco y harta albahaca picada en forma bruta a decir del cocinero.
Cuesta $ 6.000 y por su tamaño alcanza para tres personas.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.