DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstudio de Accenture también destaca la integración de actores del ecosistema y la necesidad de una regulación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Así como hay tecnologías que marcan a todo el mundo y en todo ámbito, también lo hay por sectores y rubros específicos, y la industria automotriz no se escapa. Así lo dio a conocer la consultora tecnológica Accenture, que identificó las cinco tendencias que marcan a la industria hoy.
La primera y más importante es la inteligencia artificial. De acuerdo al estudio, 82% de los conductores a nivel mundial afirma estar dispuesto a compartir la información de sus vehículos, como indica esta tecnología.
Miguel Pochat, director ejecutivo de Retail, Consumo Masivo e Industria Automotriz de Accenture Chile, afirma que la información que permite adquirir la tecnología en los autos entrega a la industria conocimientos sobre las preferencias de sus consumidores y con ello, las compañías pueden optimizar servicios y crear nuevas ofertas.
Aprovechar esta información no es tarea fácil, por eso, la segunda tendencia apunta a la integración de los ecosistemas, es decir al trabajo conjunto entre compañías automotrices, startups y universidades para desarrollar capacidades de vanguardia. Según el estudio, 76% de los ejecutivos de la industria automotriz está de acuerdo con que la competitividad de sus firmas no dependerá sólo de ellas, sino que también de los socios que elijan dentro del ecosistema.
La tercera tendencia apunta a la fuerza laboral conectada, caracterizada por ser humano-máquina. De hecho, 52% de los ejecutivos del sector espera aumentar su productividad a través de ella y un 47% mejorar su eficiencia operacional.
En esta línea, diseñar tecnología para las personas y así lograr mejores resultados se posiciona como la cuarta tendencia. La consultora indica que hoy, al combinar información de Internet de las Cosas con tecnologías como inteligencia artificial, las capacidades humanas son amplificadas, permitiendo a los consumidores hacer más.
Todas estas soluciones, que están redefiniendo la industria automotriz requieren también regulación y es esta la última tendencia definida por Accenture. La consultora apunta a que las nuevas reglas del juego aún no han sido escritas y quienes establezcan estándares en materia regulatoria estarán en el centro del nuevo ecosistema.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.