DOLAR
$931,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.793,86
FTSE 100
9.683,55
SP IPSA
9.967,03
Bovespa
157.750,00
Dólar US
$931,21
Euro
$1.077,54
Real Bras.
$173,35
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,56
Petr. Brent
61,71 US$/b
Petr. WTI
57,90 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.182,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas firmas participaron del programa de innovación abierta de la compañía española, que por primera se realiza vez fuera de Europa.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Hace unos cuatro años, Acciona, la compañía española de soluciones de infraestructura y energía renovable, apostó por un modelo de innovación abierta para buscar soluciones tecnológicas que respondieran a las necesidades del negocio. Este año, por primera vez implementó su programa de innovación abierta I’mnovation, fuera de España, eligiendo la operación de Chile para hacerlo.
En este contexto, Acciona lanzó ocho retos a nivel global a partir de los negocios de la compañía en Chile, en áreas como construcción, energía y el sector industrial. Recibieron 160 postulaciones -54 locales- y del total seleccionaron a cuatro firmas chilenas y cuatro internacionales de Brasil, España, Estados Unidos y Uruguay.
“Es la primera edición que lanzamos a nivel internacional y decidimos hacerlo en Chile porque es uno de los países más relevantes y estratégicos para nuestra compañía. Tenemos presencia de todos nuestros negocios principales, tanto de energías renovables como desde el punto de vista de infraestructuras”, explica la directora general de Innovación y Tecnología de Acciona, Arantza Ezpeleta.
El reto “Eficiencia en la operación y mantenimiento de concentración Solar de Potencia (CSP)” fue para Sunai, startup que aplica algoritmos de aprendizaje automático para diagnosticar problemas en plantas fotovoltaicas.
Mientras Fracttal, firma de inteligencia en mantenimiento y gestión de activos físicos en empresa, respondió al desafío “Sistema de monitoreo y gestión de flotas de equipos en instalaciones aeroportuarias”.
Además, Voltio, servicio de gestión de carga de vehículos eléctricos, y MUON VISION, que apunta a la eficiencia y digitalización del proceso de lixiviación del cobre, también fueron seleccionadas.
Ezpeleta explica que algunos de los retos se especificaron en conjunto con partners de minería y energía locales, empresas que realizarán pilotos con las startups ganadoras. “Este lunes comenzaremos a trabajar en el pilotaje. En cuatro meses tenemos que ser capaces de ver la viabilidad de las soluciones en la resolución del desafío que estamos planteando”, explica.
Para concretar las pruebas las firmas recibirán US$ 25 mil, que serán destinados a la implementación del piloto. Una vez concluido este período, las distintas unidades de negocio de Acciona evaluarán la posibilidad de acuerdos comerciales o estratégicos con las startups a nivel local o internacional
El cofundador y CEO de Sunai, Cristóbal Parrado, señala que “esto nos va a permitir levar a cabo nuestra solución en un tiempo muy acotado, lo vamos a llevar al mercado. Haremos un dashboard de inteligencia artificial donde se podrá operar y vender energía”.
Ricardo Román de Fracttal, en tanto, afirma que les posibilitará “probar nuestra tecnología en un ambiente retador como las operaciones de tierra de Acciona en el Aeropuerto de Santiago”.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.