DOLAR
$931,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.805,39
FTSE 100
9.694,19
SP IPSA
9.994,44
Bovespa
157.825,00
Dólar US
$931,60
Euro
$1.078,62
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,61
Petr. Brent
61,79 US$/b
Petr. WTI
57,99 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.185,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma además busca posicionarse en otras industrias como la forestal y salmonicultura.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El año 2018 fue clave en la historia de Aguamarina, firma de biotecnología para minería, fundada por la ingeniera en Acuicultura, Pamela Chávez. La científica afirma que tras 11 años de Investigación y Desarrollo (I+D) y de lidiar con problemas como dolores financieros, tiempos para pilotear a escala y de entender cómo combinar la ciencia con los procesos de las empresas, logró completar la creación de Bioseal, su primer producto que ya está siendo comercializado a la minera BHP.
Chávez es la gerenta de Innovación y Desarrollo de la firma biotecnológica. Por ello, su foco está en la búsqueda constante de soluciones para la industria. No le agrada hablar de fracasos y más que detenerse en ellos, plantea que hay que saber fallar, y “ojalá rápido y barato para avanzar en forma permanente”.
“En Aguamarina tenemos una metodología que pone en el centro los desafíos de nuestros clientes y luego buscamos en la biotecnología una aproximación diferente”, explica Chávez.
Comenta que logró mezclar la academia con el emprendimiento en 2005, cuando un ingeniero metalúrgico de Codelco le propuso combinar la I+D con minería. Dos años después abandonó su trabajo como académica en la Universidad de Antofagasta para fundar Aguamarina.
El lanzamiento de Bioseal, solución que busca disminuir las emisiones de material particulado en las operaciones mineras, fue la prueba de fuego para entender que debía acelerar la llegada al mercado de otros productos para la minería que tiene en carpeta. A la fecha, el portafolio de la firma biotecnológica suma seis soluciones en las áreas de biolixiviación, biocorrosión y estabilización de tranques de relaves y laderas, las que responden a problemáticas clave de esta industria.
Chávez comenta que ya definieron el segundo producto que comercializarán. Se trata de Bioroad, un estabilizador para la construcción de caminos mineros, que está en proceso de validación tecnológica con el Ministerio de Obras Públicas para caminos viales y que “estará disponible en 2020”.
“Hemos hecho pilotos industriales en otros países, como Australia y Uruguay, y ahora viene la fase comercial, planeamos entrar a nuevos mercados después de estar consolidados en Chile. Ya exportamos Bioseal, pero aún no tenemos contratos a tres años, que es lo que estamos buscando ahora”, comenta Chávez.
Adelanta que el tercer producto en el cronograma de lanzamiento, será Green Tailings, un aditivo para relaves que busca estabilizar los componentes sólidos de los depósitos de residuos mineros y proyecta que estará en el mercado en 2021.
Paralelamente a la expansión comercial, la firma continúa realizando I+D con cinco compañías mineras, para la creación de soluciones que se sumen a su portafolio, el que ya cuenta con diez patentes en países mineros como Perú, Canadá y Australia.
Uno de estos productos apunta a eliminar bacterias que generan corrosión, para lo cual están trabajando con tres mineras. “Vamos desarrollando en la medida en que vamos entendiendo los dolores y necesidades de cada empresa, ya hemos trabajado con casi todas, como Codelco, Xstrata y El Abra”, afirma Chávez.
La ejecutiva adelanta que han estado “mirando” a otras industrias, cómo la forestal, donde buscan posicionar la solución Bioseal.
Y están desarrollando un producto “para remediar los fondos marinos afectados con la alta carga de materia orgánica que deja la salmonicultura. Estamos recién comenzando, en etapa de proyecto, haciendo alianzas con empresas del sector y proveedoras de la industria salmonera”, explica Chávez.
La ejecutiva plantea que la firma proyecta “hacer crecer las diferentes tecnologías en las que estamos trabajando, creo que revolucionarán la industria en muchos aspectos. El aprendizaje de hacer tecnología compleja es muy importante para la minería y para Chile, así es que estamos muy ansiosos de avanzar rápido”.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.