DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,82
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,29 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.003,56 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl subsecretario se refirió a las medidas anunciadas por el Presidente Piñera, las que si bien son urgentes, no tienen un cronograma de puesta en marcha definido.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Jueves 7 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El martes pasado el Presidente, Sebastián Piñera, dio a conocer una serie de medidas para ir en ayuda de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por las movilizaciones de las últimas semanas y que según el castastro realizado por el Programa Levantemos tu Pyme, suman 6.791.
El paquete de medidas del programa Levantemos tu Pyme, que se basa en siete pilares considera, entre otras, una la ley corta para adelantar el pago a 30 días, facilidades tributarias y planes de reprogramación y flexibilización con el sector financiero. Estos últimos, según el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, deberían a comenzar a operar este mes.
-¿Existe un cronograma para aplicar las medidas?
-Cada una de las medidas tiene etapas de implementación. Respecto a la coordinación con los bancos para facilidades en términos de cobro de cuotas de liquidación de seguros y créditos para capital de trabajo, ya lo estamos coordinando. Lo mismo con acelerar los pagos desde el Estado a las pymes. También nos han mandatado que, ojalá durante este mes, se empiecen a entregar recursos por los siniestros.
-¿Ha visto buena recepción del sector financiero en otorgar flexibilidad a las pymes?
-Hemos tenido muy buena recepción, el sector también ha estado reuniéndose con representantes gremiales, viendo las facilidades que pueden entregar. Con Banco Estado estamos continuamente hablando, cada uno de los bancos está entregando distintos planes. La invitación es que las pymes se acerquen a cada uno para tener información respecto a la oferta que están entregando.
-¿Cuándo estima que los bancos anuncien sus planes? Solo Banco Estado ha hecho pública su oferta.
-Ellos ya están trabajando en estas materias, por lo que cada caso es particular. Entendemos que la situación de asfixia, en términos de liquidez de las pymes, es urgente por lo que esperamos que se empiecen a implementar durante este mes.
-¿Cómo financiarán las medidas?
-Hay distintas medidas, unas que van aparejadas a recursos del Estado y otras responden a un esfuerzo público-privado. Se van a disponer más de $ 13 mil millones para daños en infraestructura y está la ley corta y el trabajo con las empresas para que prioricen el pago a las pymes. El financiamiento ha sido una reasignación del Ministerio de Economía.
-¿Cuál es el presupuesto para las pymes? ¿Puede aumentar?
-El ministro (de Economía, Lucas Palacios) nos ha pedido ver cómo podemos focalizar las acciones y presupuestos dentro del ministerio para seguir concurriendo en apoyo de las pymes. Estamos mirando el presupuesto para 2020, que ya contemplaba más de $ 375 mil millones destinados a emprendimientos. El ministro nos ha pedido que realicemos un esfuerzo para aumentarlo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.