DOLAR
$931,66
UF
$39.643,59
S&P 500
6.789,78
FTSE 100
9.673,95
SP IPSA
10.018,88
Bovespa
157.537,00
Dólar US
$931,66
Euro
$1.079,81
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,65
Petr. Brent
61,78 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.182,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCámara para la Innovación Farmacéutica premió a BMRC y Teledx con programa de inmersión en Boston.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El Consorcio clínico-molecular en biomedicina (BMRC), con su proyecto de desarrollo de un test multigenético pronóstico para el tratamiento personalizado del cáncer de tiroides, se quedó con el primer lugar del primer concurso de innovación en biomedicina organizado por la Cámara para la Innovación Farmacéutica (CIF).
El segundo puesto fue para Telediagnósticos (Teledx) y su proyecto DART, solución basada en la nube que apunta a detectar automáticamente enfermedades de retina en imágenes digitales usando IA para prevenirlas tempranamente.
Ambos desarrollos, con un alto potencial de impacto y escalabilidad, fueron premiados con el pago de un programa de inmersión en emprendimiento y bionegocios en Boston, Estados Unidos, en Richi Foundation y su programa Entrepreneurs, entre el 15 de octubre y el 2 de noviembre de 2018.
Según comentó una de las ganadoras, la doctora en Ciencia Biológicas, María Soledad Urra, investigadora adjunta de BMRC, esta solución permitirá ajustar lo mejor posible la guía quirúrgica, de tal manera de no sobretratar a los pacientes que no necesitan una intervención una vez diagnosticados con cáncer de tiroides, y enfocarse en un tratamiento más agresivo para quienes sí lo necesitan.
Urra reveló que el proyecto iniciado por el cirujano oncólogo de la UC, Hernán González, está en etapa de ensayo del prototipo en muestras clínicas para migrarlo a una plataforma de licenciamiento y su meta es llevarlo a nivel mundial en formato de diagnóstico in vitro.
Ignacio Abarca, CTO de Teledx, explicó que su solución, adoptada por el Minsal como estándar nacional, apunta a prevenir la ceguera por diabetes, la principal causa de la pérdida de visión de la población trabajadora del mundo, causada, entre otros factores, por la insuficiente capacidad oftalmológica para cubrir los exámenes que deberían realizarse.
"DART permite analizar los exámenes de manera automática y descartar los exámenes que no presentan la patología, que son cerca del 70% (...) Así se puede descongestionar el sistema y aumentar la cobertura", sostuvo.
¿Su meta? escalar hasta el mercado estadounidense y extender esta metodología a otras patologías.
Jean-Jacques Duhart, vicepresidente de la CIF, destacó que Chile es el país de América Latina con el mayor nivel de actividad en investigación clínica per cápita de la región, y de ahí la importancia de este tipo de iniciativas, que tienen como objetivo conectar estas innovaciones con las grandes ligas.
"Estas son capacidades de alcance global, no se quedan solo para el consumo doméstico, eso tiene un potencial, una capacidad de impactar a nivel global y para hacer eso necesitan los puentes, los contactos para impactar y hay un ecosistema global en investigación en salud en donde estos equipos tienen que ingresar y eso no se hace de un día para otro", apuntó.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.