DOLAR
$968,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,87
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.885,72
Bovespa
139.073,00
Dólar US
$968,49
Euro
$1.126,82
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,41
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.448,52 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Montserrat Toledo
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una serie de iniciativas han surgido tanto desde el mundo público como del privado para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) afectadas por el conflicto social que estalló en Chile hace más de tres semanas, entre ellas, mentorías y asesorías.
Para la directora de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Gina Ocqueteau, “las mentorías son fundamentales” en el contexto actual, porque entre los emprendedores hay “angustia colectiva”, y un mentor “hace ver las cosas desde otra mirada”.
Ocqueteau recomienda que los asesores estén informados y actualizados al momento de reunirse con las pymes. También hace un llamado a que “surjan estas iniciativas”, ya que dado el escenario, aunque la gente no sea experta, puede “escuchar a otros y ver desde otro prisma su negocio”.
Desde el G100 -grupo de emprendedores- se creó Chile a Fondo, proyecto que entregará créditos sin interés a las pymes afectadas. Cada firma que se adjudique un préstamo será apadrinada por un mentor para “enfrentar bien esta crisis”, explica Sebastián Rodríguez, gerente general de Mentores de Impacto, una de las nueve redes que acompañará a las empresas en este proceso. “Un mentor puede hacer multiplicar esos recursos”, afirma.
La directora ejecutiva de ForoInnovación, Loreto Moore -organización que acoge a la red Mentores por Chile-, explica que las pymes se asignarán en base al perfil de cada red, que cada mentor trabajará con su metodología y las sesiones serán grupales y personales.
Desde UDD Ventures -aceleradora de la Universidad del Desarrollo-, anunciaron que desde hoy, las pymes afectadas, aunque no pertenezcan a su red, podrán inscribirse en su sitio web o redes sociales para optar a una hora de mentoría gratuita con uno de los 35 expertos de su red. “Nuestro foco es ventas, por lo que queremos ayudarlas a mejorar sus estrategias comerciales, capturar nuevas ventas y conectar con sus clientes más rápido”, afirma Ángel Morales, director ejecutivo de la aceleradora.
Además, previo al conflicto social, habían formalizado una alianza con Banco de Chile para entregar asesoría de innovación con un 25% de descuento a las pymes clientas del banco. Dada la contingencia, aumentaron el descuento a 35%, dice Morales.
En el marco del plan “Levantemos tu Pyme” del Ministerio de Economía, la Superintendencia dará asesoría económica gratuita a las pymes afectadas. Las firmas registradas en el catastro del programa podrán optar a un asesor económico de insolvencia que realizará un estudio sobre la situación económica del negocio, para diagnosticar los problemas y llevar a cabo las gestiones financieras, legales y contables para que el emprendimiento “pueda superar la crisis”.
El asesor puede entregar una “protección financiera concursal” de hasta 90 días a la PYME, que significa que la empresa tendrá protección legal ante procedimientos ejecutivos, judiciales y concursales en su contra.
El objetivo del programa es que los emprendedores puedan “dar continuidad a su negocio sin tener que llegar a un cierre total, si así lo determina la asesoría”, y será difundido a través de charlas en el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
Tras la realización de las Ferias Arriba Mi Pyme, que podrían retomarse la próxima semana, Corfo decidió realizar los Talleres Arriba Mi Pyme, para entregar herramientas y conocimientos a las firmas afectadas.
Durante noviembre y diciembre, cada martes y jueves -comenzando mañana- se realizarán en la sede central de la Corfo actividades en áreas como marketing digital, comunicación estratégica e innovación, entre otros. Los talleres son gratuitos, pero con cupos limitados e inscripción previa en el sitio web de la entidad estatal.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.