DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,64 US$/b
Petr. WTI
61,84 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.988,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa plataforma en línea iProveedor apunta a reducir un 90% la carga operativa de las compañías en su relación con los proveedores.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Jueves 28 de noviembre de 2019 a las 08:04 hrs.
Gestionar todo lo relacionado con los proveedores en una sola plataforma. Esa es la promesa de iProveedor, plataforma colombiana en línea que aterriza este mes en Chile y que ya reafirmó su interés como inversionista a largo plazo en el país.
La FinTech ofrece 14 soluciones, entre las que está: registro de proveedores; facturas; factoring; gestión de contratos; y órdenes de compra, las que pueden ser visualizadas por el cliente y el proveedor. Hasta la fecha, a través de la herramienta tecnológica, se han hecho negociaciones por un total de US$ 370 millones en los últimos 7 años y cuenta con cerca de 80 mil proveedores suscritos y un promedio mensual de 40 mil visitas.
El gerente regional de la FinTech, Estefanía Abadía, señala que tras ser adquirida a mediados de este año por el grupo Latam Trade –con casa matriz en Chile–, la empresa decidió llegar al mercado chileno y próximamente al peruano.
"Esperamos que nuestra base de clientes crezca a una tasa anual de 20%. Apuntamos a compañías de todos los sectores productivos que cuenten con más de 200 proveedores", explicó el ejecutivo, quien además señaló estar en conversaciones con el gremio FintechChile, para convertirse en miembro de la asociación.
Al ser consultada sobre la contingencia nacional, Abadía declaró que "entendemos que Chile está viviendo un momento histórico. Si bien la situación en el corto plazo podría generar incertidumbre, nuestros accionistas tienen una visión a largo plazo del negocio y ellos confían en que Chile aprovechará esta oportunidad".
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.