DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Atari, la icónica marca de los años 80, planea volver al mercado pero de manera muy diferente a como se la conoció. La empresa que se declaró en quiebra en 2013 se asoció a Gameband para crear un smartwatch cuyo principal atractivo sería la inclusión de 20 de sus clásicos juegos.
Debido a la falta de financiamiento, Gameband optó por lanzar el producto a través de una campaña en Kickstarter y que se apoyó en el estudio Matter Global.
Qualcomm, la firma de procesadores para móviles, es una de las empresas que está colaborando con Gameband, la cual proporcionó al smartwatch un chip SoC Snapdragon Wear 2100.
El reloj estaría disponible en dos versiones: la Atari Edition en color rojo, y la versión Terraria con un mini juego exclusivo basado en el juego original, según El Observador. Adicionalmente, los aparatos incorporan el sistema operativo Android Marshmallow 6.0.1., los cuales vienen cargados de serie con varias aplicaciones y utilidades como calendario, contactos, temperatura, alarma y reproductor de música, entre otras. Además, es posible aumentar la capacidad de esta miniconsola de muñeca (512MB de RAM y 4GB de ROM) con una tarjeta MicroSD, que permite añadir más juegos, videos, fotos, música y otros archivos.
Además, el dispositivo incluirá una pantalla táctil AMOLED de 1.63 pulgadas.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.