DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTiene unas medidas de 6,5 por 5,6 centímetros, y un espesor de 4 centímetros.
Por: EFE
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 15:27 hrs.
Una empresa minera con sede en Canadá ha encontrado en Botswana el segundo diamante más grande jamás hallado, que tiene 1.111 quilates y es el de mayores dimensiones extraído en más de cien años.
La piedra -que tiene unas medidas de 6,5 por 5,6 centímetros, y un espesor de 4 centímetros- es de la categoría Type IIa, y solo es superado en tamaño por el 'diamante de Cullinan', extraído en la población minera sudafricana del mismo nombre en 1905, y que forma parte de las Joyas de la Corona del Reino Unido.
La categoría Type IIa -a la que también pertenece el "diamante de Cullinan"- es otorgada solo a alrededor de un 2% de los diamantes, y se caracteriza por la extraordinaria pureza y la gran transparencia óptica de las piedras a las que se les asigna.
Lucara Diamond Corporation, la empresa con sede en Canadá que ha extraído la valiosa piedra, ha calificado de "histórico" el hallazgo en su mayor explotación minera de Botsuana. Situado en el sur de África, este vasto país árido de poco más de dos millones de habitantes es uno de los mayores extractores de diamantes del mundo, una industria que representa el 80% de sus exportaciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.