DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.718,18
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.784,82
Bovespa
141.802,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.099,49
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.973,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa tendencia del comercio digital y los consumidores de China y Estados Unidos han propiciado una rápida recuperación en el sector, reporta Bain & Company.
Por: Benjamín Pescio
Publicado: Martes 16 de noviembre de 2021 a las 13:37 hrs.
La industria de bienes de lujo ha experimentado en 2021 una "perfecta recuperación en forma de V" y tendrá un crecimiento sostenido hacia 2025, según la consultora estadounidense Bain & Company. Esto en base a las conclusiones de la 20ª edición de su Estudio del Lujo, cuyos resultados se publicaron el 11 de noviembre en colaboración con Altagamma, fundación italiana asociada al rubro.
Los resultados muestran que después de la fuerte contracción sufrida en 2020, el mercado de bienes de lujo personal se proyecta para crecer un 29% anual al cierre de 2021, llegando así a los US$ 323.000 millones al tipo de cambio en el momento de la publicación. Bajo el mismo estándar, esto significa un alza de 1% en comparación a 2019.
La consultora observa también una recuperación de la rentabilidad, con un pronóstico de que el EBIT promedio anual llegará hasta un 21% en el presente año, lo que representa casi el doble de la cifra de 2020 y estaría en línea con los niveles de 2019.
Hacia 2025, se prevé que las transacciones del sector podrían experimentar un crecimiento entre 6 y 8% anual hasta llegar a los US$ 434.000 millones, cuyo 70% estará alimentado por las generaciones Y y Z, que son las más jóvenes.
En dicho panorama, Bain & Company sostiene que las marcas de lujo se están transformando en actores impulsados por estándares de mayor equidad y sustentabilidad. Claudia D'Arpizio, autora principal del estudio, observa que "donde antes se trataba de estatus, logos y exclusividad, las marcas de lujo son ahora actores de conversaciones sociales, impulsadas por un renovado sentido de propósito y responsabilidad".
La consultora sostiene que la reactivación ha sido impulsada por el retorno del consumo local y la explotación del canal online, de la mano con la recuperación económica en China y Estados Unidos, que aportan el grueso de la base de consumidores.
Luego de que el canal online se incrementara un 50% de 2019 a 2020, estimulado por las disrupciones del Covid-19, se estima que crecerá un 27% de 2020 a 2021, abarcando un mercado cercano a los US$ 70.000 millones.
En China, el tamaño del mercado se ha duplicado desde 2019, mientras que en Estados Unidos, un "nuevo mapa del lujo" crece rápidamente sobre todo en ciudades secundarias y zonas suburbanas. De acuerdo a los datos entregados, EE.UU representa el 31% del mercado mundial del lujo, con más de US$ 101.000 millones, mientras que China representa el 21%, con aproximadamente US$ 68.000 millones.
En Medio Oriente, el crecimiento es encabezado por Dubai y Arabia Saudita. Por su parte, en Europa y Asia la recuperación aún es parcial respecto de los niveles precrisis.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.