DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa espera cerrar este año con una posición de mercado cercana al 10% y vender alrededor de 30 mil unidades.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Jueves 28 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
“Estamos empezando una renovación en nuestros productos que se va a mantener en el tiempo. Ese es nuestro plan a diez años”.
Con esas palabras, Fernando Agudelo, presidente de General Motors Chile, anunció el proceso de renovación que está comenzando la compañía. Esto como una reacción a la pérdida de volúmenes y la mayor competencia del mercado, incluido el chileno.
“Cuando hablamos de diez años es asegurar inversiones de portafolio de productos para el mercado nacional en todos los segmentos (...) Chile es una operación importante para General Motors, por eso vamos a tener acceso a todas las inversiones del grupo”, dijo el ejecutivo.
Si bien en los últimos tres meses Hyundai desplazó a Chevrolet en la mayor cantidad de venta de vehículos livianos, la marca que distribuye GM sigue siendo líder del mercado si se suman todos los segmentos (livianos, camiones y buses). Bajo dicho escenario, desde la compañía proyectan cerrar el año con una participación de mercado cercana al 10% y vender sobre las 30 mil unidades.
Respecto a la corrección al alza que hubo en el mercado automotriz, Agudelo comentó que “se está creciendo contra la expectativa, pero finalmente no se está creciendo, ya que se está intentando llegar a las 295 mil unidades que fue el volumen del año anterior”.
Según detalló, esto se ha visto favorecido por el acceso al mercado financiero y la tasa de desempleo. “Si bien hoy día la gente está preocupado por mantener su empleo, la tasa sigue siendo bastante coherente”, sostuvo el director comercial de GM Chile, Marcelo Sepúlveda. En este contexto, desde la firma proyectaron alcanzar las 300 mil unidades en el mercado.
Ante un mercado financiero más contraído, General Motors ofrece alternativas de créditos a través de su brazo financiero (GMF). “Ellos están desarrollando bastantes alternativas, de hecho somos una de las pocas marcas que entrega crédito hasta 60 meses o créditos con 0% pie. Y ahora estamos lanzando un crédito opción inteligente, que nos va ayudar a la animación comercial en las gamas media y alta, dando una opción propia y no del mercado”, explicó Sepúlveda.
Asimismo, Agudelo comentó que “hoy día el 45% de los vehículos se venden a través de nuestro crédito directo”.
Consultado por la arremetida de los autos eléctricos, el presidente de GM Chile comentó que “estos siguen siendo productos costosos, donde la comercialización de estos productos está muy ligado a los subsidios que puede dar el Estado”. Eso sí, dijo que Chile es uno de los países de la región que mejor está preparado para recibir este tipo de vehículos.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.