DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.081,36
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,82
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
60,84 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.998,45 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon 25 años de historia, la edición 2016 muestra un diseño renovado que permite su personalización, a través de distintos paquetes de accesorios.
Por: Pablo Aburto H.
Publicado: Viernes 11 de diciembre de 2015 a las 15:06 hrs.
La japonesa Suzuki hizo aterrizar en Chile la última versión de uno de sus modelos más clásicos y exitosos: el Vitara.
Con 25 años de historia, la edición 2016 muestra un diseño renovado que permite su personalización, a través de distintos paquetes de accesorios, donde incluso existe la la posibilidad de elegir que la carrocería sea bicolor.
Posee un motor de tipo M16A de 16 Válvulas VVT, con 4 cilindros y 1.600 cc, que eroga una potencia de 115 HP a 6000 RPM con versiones con caja mecánica de 5 velocidades y automática de 6 velocidades.
En seguridad, se puede encontrar desde 2 a 6 airbags, sistema de frenos ABS con EBD, sistema de frenos BAS, sensor de estacionamiento delantero y trasero, inmovilizador antirrobo, anclaje Isofix, cinturones delanteros con regulación en altura y limitación de fuerza, y cinturones traseros de tres puntas en tres posiciones. Además, este SUV mediano posee una maleta con un espacio de 375 litros con asientos sin reclinar y 710 litros con los asientos abatidos.
El nuevo Suzuki Vitara tiene un precio de lanzamiento que va desde los $10.490.000 hasta los $14.990.000 IVA incluido.





                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.