DOLAR
$950,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.733,58
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.877,20
Bovespa
142.371,00
Dólar US
$950,46
Euro
$1.098,29
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,34
Petr. Brent
65,75 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.037,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido a un defecto en el sistema de encendido del vehículo, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2016 a las 19:11 hrs.
Subaru Chile ha informado a Sernac una alerta de seguridad para sus vehículos modelo Impreza, comercializados en Chile entre enero de 2015 y febrero de 2016; debido a un defecto en el sistema de encendido del vehículo, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.
Debido a una falla en la zona del motor de partida, específicamente en el sistema de encendido del vehículo, podría haber una posible rotura del piñón de ataque del motor de arranque; situación que pudiera afectar la puesta en macha del vehículo.
Sin embargo, conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se tiene antecedentes de incidentes de este tipo en Chile ni en otros países.
El proceso de reparación se realizará luego que los clientes sean notificados mediante una carta para que acudan a los Servicios Autorizados Subaru en donde se procederá a inspeccionar estado del piñón de ataque del alternador, para su reemplazo por uno nuevo original y realizar la reprogramación de la unidad de control. Este procedimiento es sin costo para el cliente.
La medida consiste en la inspección y reparación de la pieza afectada y tiene una duración aproximada de una hora.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.