DOLAR
$957,85
UF
$39.505,99
S&P 500
6.645,58
FTSE 100
9.432,37
SP IPSA
8.779,26
Bovespa
141.989,00
Dólar US
$957,85
Euro
$1.108,11
Real Bras.
$174,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,30
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.114,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJaponesa espera vender sólo vehículos híbridos, eléctricos o de hidrógeno.
Por: EFE
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2015 a las 08:22 hrs.
El gigante nipón Toyota Motor quiere dejar de producir autos que funcionan sólo con combustibles fósiles para 2050, fecha para la cual espera vender sólo vehículos híbridos, eléctricos o de hidrógeno.
Esto supondría reducir las emisiones de dióxido de carbono de sus vehículos nuevos en un 90% con respecto al volumen que los coches Toyota recién salidos de fábrica emitían en 2010.
El ambicioso plan de la compañía con sede en Aichi (centro de Japón) podría tener un peso importante en el destino del sector -aún muy dependiente de la gasolina y el diésel- en un momento marcado por el escándalo de manipulación de emisiones del grupo Volkswagen, el mayor fabricante mundial junto a Toyota.
Toyota explicó en un documento, en el que recoge su plan de reducción de emisiones para los próximos cinco años y su "desafío medioambiental para 2050", que espera aumentar hasta las 30.000 unidades sus ventas anuales (un tercio de las cuales sería en Japón) de vehículos de hidrógeno, los cuales solo emiten vapor de agua.
De cara a lograr dicho objetivo espera aumentar la producción del Mirai, que está a la venta en Japón desde el año pasado y ha sido el primer vehículo de hidrógeno comercializado en serie, de las 700 a las 3.000 unidades anuales para 2017.
También quiere comenzar a vender ese mismo año autobuses de hidrógeno en Tokio, ciudad en la que espera comercializar unos 100 al año para 2020.
Para esa fecha también quiere vender 1,5 millones de vehículos híbridos anualmente, un 20% más que en 2014, y que el volumen de emisiones de sus coches nuevos sea un 22% menor que el de 2010.
La empresa también se ha propuesto reducir las emisiones de dióxido de carbono de sus plantas en todo el mundo mediante el uso de fuentes renovables o de hidrógeno para sus líneas de producción, así de tecnologías industriales más eficientes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.