Negocios & Mundo
DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.087,13
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.997,06 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Desde su creación en 2009, la compañía ha vivido una importante transición hacia la intermodalidad, con especial énfasis en temas de electromovilidad.
El global head of Transit Policy de Uber, Chris Pangilinan, se refiere a su decisión de escoger a Chile como país piloto para lanzar la nueva versión de Uber, toda vez que "surge como un buen lugar al aportar con un ambiente regulatorio diferente".
-¿Cómo se maneja la tensión entre hacer crecer al negocio y la necesidad de ser sustentables?
-Mientras veamos la sostenibilidad como parte de ser una gran compañía, no hay necesidad de que esto sea opuesto a nuestro negocio. Gran parte del trabajo es hacer un aporte con la introducción de vehículos eléctricos, estaciones de carga y ayudar a que los socios conductores pasen a autos eléctricos. Eso es positivo para el negocio, pero también para el medioambiente.
-Integrar nuevas modalidades de transporte -como bicicletas o scooters-, ¿efectivamente contribuye al negocio?
-Todas las modalidades contribuyen. A medida que avanzamos nos generan ingresos, pero también el mantener a la gente sobre estos modos contribuye por sí mismo. El atractivo de estos productos -como Jump, Transit y los scooters- es que la gente necesita variedad para trasladarse y no sólo Uber X. Poder ofrecer todo en una sola plataforma ayuda a no comprometer los ingresos de la compañía.
-¿Por qué elegir Chile como parte de un piloto para la integración de sus aplicaciones?
-Nos queremos asegurar de tener realmente un alcance global de todos nuestros productos. Esta nueva aplicación que integra a todos nuestros servicios, queremos tener experiencias de todo el mundo y no sólo de ciudades de Estados Unidos, y Chile surge como un buen lugar para hacer eso al aportar con un ambiente regulatorio diferente.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.