Transformación Digital
DOLAR
$931,69
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$931,69
Euro
$1.076,85
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,63
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.188,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Rivera
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
El lanzamiento de “Conexión Segura” contó con la participación del máximo ejecutivo a nivel mundial, Chris Young, quien habló con Diario Financiero sobre los retos que imponen los ciberataques a las empresas y el flanco en seguridad que abre el aumento de la conectividad de dispositivos y la Internet de las Cosas (IoT).
“En los próximos tres a cinco años los hogares tendrán 100 dispositivos conectados en una sola casa”, afirma el CEO de McAfee.
-¿La masificación de la conectividad de dispositivos abrirá un flanco para ciberataques?
-Más dispositivos conectados abre una nueva superficie para ataques y en las empresas la conectividad de los equipos abre la posibilidad de ataques. Por eso, estamos trabajando en proteger a los hogares y a las empresas.
-¿Los ciberataques podrían empezar a orientarse a la Internet de las Cosas (IoT)? ¿Qué se puede esperar?
-La IoT nos llevará a tener mucha más exposición a nivel de puntos de contactos disponibles. Hay diferentes casos de uso de la IoT, por ejemplo, en la conectividad de las casas, pero donde realmente debemos poner atención en el futuro, es en la conectividad de los autos y de camiones, porque estás controlando un elemento en movimiento que puede ser atacado. Debemos proteger a estas formas de transporte.
-¿Cuáles son los ciberataques más comunes en Latinoamérica y Chile?
-Los ataques en Chile son similares a los que ocurren en otras zonas. A nivel de empresa, el ramsomware es un problema aquí, en Latinoamérica y el mundo. En Chile la red es un poco más avanzada que el resto, por ello, muchas veces los pilotos de nuevas tecnologías se hacen desde este país, porque tiene un tamaño óptimo para desplegar las soluciones de seguridad.
-¿Cuáles son las industrias más vulnerables en seguridad?
-No tengo información específica de las industrias en Chile, pero cada sector está siendo atacado de una manera diferente. Por ejemplo, las compañías manufactureras reciben más ataques de ramsomware, y las financieras están siendo atacadas para capturar dinero. Una de las preguntas que siempre me hacen es si el e-commerce podría convertirse en una fuente de ataque, porque los ciberdelincuentes quieren apropiarse de cuentas y comprar bienes de consumo, podría. Chile es uno de los países más proactivos en implementar estructuras de control.
-¿Las empresas en Chile invierten en ciberseguridad?
-A nivel del mercado local, el crecimiento es consistente con una mayor inversión para proteger las soluciones.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.