DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.667,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.077,85
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.085,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La innovación está en boca de todos y, de hecho, de tanto hablar hemos desvirtuado el concepto.
Movida por la necesidad, por la curiosidad, por la oportunidad o por la razón que sea, Chile históricamente es un país donde la innovación ha sido, y es, una preocupación permanente.
Diversas entidades, consultoras y escuelas de negocio se han preocupado de crear diagnósticos para poder entender los fundamentos de la innovación. Unos preguntan directamente a los responsables de promover la innovación e incluso a la alta gerencia. Otros diagnósticos se focalizan en las ratios de inversión/esfuerzo versus resultados obtenidos. E incluso algunos publican rankings, donde hay ganadores y no ganadores.
Incluso otros diagnósticos osan abordar la innovación desde la cultura. Nosotros somos uno de ellos, pues los resultados del Índice de Cultura de Innovación – ICI (http://www.ici-chile.cl) nos avalan, que la cultura o acelera el proceso innovador o lo mata. No hay punto intermedio.
Los ocho diagnósticos analizados para escribir este artículo tienen presencia en Chile, y denota que en el país hay una gran sensibilidad al respecto. Sin embargo, cuando sumamos todas las empresas que han realizado uno u otro diagnóstico, la sorpresa es que representan mucho menos del 1% de las compañías chilenas.
Tal como hace cualquier GPS, que lo primero que hace al inicializarse es buscar referencias (satélites) para triangular una ubicación. Y a partir de ahí está listo para marcar el destino, y crear la mejor hoja de ruta. Y permanentemente se actualiza.
De hecho, las empresas más innovadoras miran el GPS constantemente para actuar en base a las “constantes vitales” que indica.
Algo tan obvio como diagnosticar, se realiza en otras actividades empresariales. Por ejemplo, al comprar una empresa, se realiza una due diligence, al implantar sistemas sofisticados de calidad, se hace una auditoria ... ¿y por qué no ante la innovación?
Si la innovación es el resultado de una cultura, ¿Cómo podemos conseguirlo sin diagnosticar nuestra cultura ante la innovación?
¿Emprendería un viaje por rutas desconocidas sin saber donde está y cuales son sus fortalezas y debilidades innovadoras?
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.