Tercer satélite chileno se pondrá en órbita el 16 de diciembre próximo
Se trata de un proyecto integral de observación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El 16 de diciembre próximo es la fecha contemplada para el despegue, desde el cohete Soyuz en la Guayana Francesa, del SSOT/Fasat-Charlie, construido por la empresa europea EADS-Astrium.
La iniciativa, que comenzó a gestarse en 2008, marcará un hito para el país ya que los dos intentos anteriores -con satélites de 50 kilos cada uno-, tenían objetivos más bien científicos, relacionados con adquirir experiencia en ingeniería espacial, explica Rolando Hernández, asesor científico de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) y director de Desarrollo Tecnológico del Centro de Óptica y Fotónica de la Universidad de Concepción.
“Con un satélite de 130 kilos, ahora estamos frente a un proyecto integral de observación de la Tierra, en el que habrá desde instrumentación aerotransportada hasta un telescopio que puede observar a una distancia de 600 kilómetros”, agrega Hernández.
Funcionamiento Adelanta que el SSOT/Fasat-Charlie estará 100% operativo en un plazo de dos meses, pero se espera que, una vez que despegue, dentro de los primeros 15 días se pueda obtener una primera imagen de la Tierra.
Este tercer sistema era considerado el “satélite Bicentenario”, pues debía ser lanzado inicialmente en 2010.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.