DOLAR
$935,20
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.510,92
SP IPSA
9.741,11
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$935,20
Euro
$1.077,30
Real Bras.
$174,08
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,52
Petr. Brent
62,98 US$/b
Petr. WTI
58,51 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.064,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe elevarán las tasas de reemplazo y se aumentará el número de giros dentro de un período más amplio de meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Este lunes la presidenta Michelle Bachelet junto a los ministros económicos presentará las indicaciones que han consensuado los ministerios de Hacienda y del Trabajo al proyecto de ley que modifica el seguro de cesantía, en medio de las señales de desaceleración de la economía y previendo el aumento en el desempleo producto del frenazo económico.
Según cercanos al proceso, el Ejecutivo presentaría modificaciones al proyecto que ingresó al gobierno anterior que apuntaría a aumentar las tasas de reemplazo y el número de giros que se pueden hacer en un período de años desde el alto stock de activos acumulados en el fondo.
En concreto, la modificación subiría las tasas de reemplazo de los beneficios para los primeros tres giros a que tengan derecho los desocupados, pasando desde 50%, 45% y 40%, a 70%, 55% y 45%, respectivamente.
También aumentaría el giro correspondiente al séptimo mes o superior, desde un 20% a un 25%. Lo anterior, para homologarlo a la tasa de reemplazo del Fondo de Cesantía Solidario
La iniciativa nació fruto de un trabajo conjunto entre Hacienda y Trabajo. El ministerio liderado por Alberto Arenas habría planteado observaciones a la propuesta de la cartera de Huérfanos 1273 de impulsar un mayor reparto de recursos desde el fondo de cesantía y la inclusión de medidas pro empleo.
La iniciativa está siendo trabajada por la subsecretaría de Previsión Social, con apoyo de la Superintendencia de Pensiones, y recoge las recomendaciones de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, que preside el economista de la UC Claudio Sapelli. Igualmente, considera parámetros OCDE en la materia y atiende lo planteado en el acuerdo laboral CPC-CUT del año 2012. La medida cobró fuerza ante el incremento en la desocupación que se espera en los próximos meses.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.