DOLAR
$950,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe elevarán las tasas de reemplazo y se aumentará el número de giros dentro de un período más amplio de meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Este lunes la presidenta Michelle Bachelet junto a los ministros económicos presentará las indicaciones que han consensuado los ministerios de Hacienda y del Trabajo al proyecto de ley que modifica el seguro de cesantía, en medio de las señales de desaceleración de la economía y previendo el aumento en el desempleo producto del frenazo económico.
Según cercanos al proceso, el Ejecutivo presentaría modificaciones al proyecto que ingresó al gobierno anterior que apuntaría a aumentar las tasas de reemplazo y el número de giros que se pueden hacer en un período de años desde el alto stock de activos acumulados en el fondo.
En concreto, la modificación subiría las tasas de reemplazo de los beneficios para los primeros tres giros a que tengan derecho los desocupados, pasando desde 50%, 45% y 40%, a 70%, 55% y 45%, respectivamente.
También aumentaría el giro correspondiente al séptimo mes o superior, desde un 20% a un 25%. Lo anterior, para homologarlo a la tasa de reemplazo del Fondo de Cesantía Solidario
La iniciativa nació fruto de un trabajo conjunto entre Hacienda y Trabajo. El ministerio liderado por Alberto Arenas habría planteado observaciones a la propuesta de la cartera de Huérfanos 1273 de impulsar un mayor reparto de recursos desde el fondo de cesantía y la inclusión de medidas pro empleo.
La iniciativa está siendo trabajada por la subsecretaría de Previsión Social, con apoyo de la Superintendencia de Pensiones, y recoge las recomendaciones de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, que preside el economista de la UC Claudio Sapelli. Igualmente, considera parámetros OCDE en la materia y atiende lo planteado en el acuerdo laboral CPC-CUT del año 2012. La medida cobró fuerza ante el incremento en la desocupación que se espera en los próximos meses.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.