DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Esa es la pregunta que lanzamos en esta versión del Ranking de Reputación Corporativa de 2014, como una interrogante que resume nuestro objetivo de llevar a las organizaciones a revisarse en forma permanente y actuar -interna y externamente-, de manera coherente y consistente con su entorno.
Luego de 13 años analizando junto a GFK Adimark a las industrias más reputadas del país, podemos observar que la construcción de reputación responde a un conjunto de variables que van mutando. Aunque las empresas lo anhelan, no es posible construir ese añorado decálogo que aporte a tomar decisiones absolutas sobre el modo en que deben conducirse.
Durante este último tiempo, se observa que las empresas están buscando un camino propio para ir en busca de mayor sintonía con las expectativas de los consumidores, persiguiendo una adaptación al cambio que sus gremios parecieran ignorar y diferenciarse así de su propia industria.
Si la reputación corporativa es el resultado de un actuar consistente en el tiempo, si es el activo intangible más valorado para medir riesgos, ¿no son entonces los gremios los encargados de cimentar las bases para construir reputación? Uno de los aportes de este Ranking de Reputación Corporativa es que ha logrado dejar en evidencia que las malas conductas no sólo afectan la valoración de las empresas responsables, sino que alteran la reputación del sector del que forman parte. Es por ello que en este Chile, exigente y demandante, el rol de los gremios requiere replantearse. Más que un defensor, un gremio es un promotor del cambio y un garante de la sostenibilidad, articulando voluntades en las que confluyan los intereses de crecimiento y desarrollo productivo con las expectativas y respeto de los consumidores. Es desde los gremios donde se asegurará el trabajo en alianza con las organizaciones sociales, donde es posible adelantarse a la comprensión de las expectativas respecto de su industria y es desde donde se espera favorecer un estándar que dignifique la actividad empresarial y castigue la indolencia.
En nuestro contacto con empresas de diversas industrias, somos testigos de la dificultad que enfrentan sus ejecutivos para administrar la necesidad de conseguir resultados y asegurar al mismo tiempo su desarrollo en el largo plazo. Entonces, ante la interrogante ¿sabes cómo te ven?, los gremios debieran tener una propuesta de valor que ofrecer a sus asociados y apropiarse de la responsabilidad de sintonizar con los consumidores para recuperar la credibilidad y confianza de los sectores que representan.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.